🇮🇸 ¿No sabes qué llevar en la maleta para viajar a Islandia? Descubre la guía completa con…
Islandia
Después de haber viajado a Islandia tanto en verano como en invierno, podemos decir sin dudar que, a pesar de las duras condiciones climáticas, nos quedamos con el invierno. Viajar a Islandia en esta época es una experiencia única que hay que vivir al menos una vez en la vida. Durante los meses más fríos, la isla realmente hace honor a su nombre: la «isla del hielo«. Allá donde mires, el hielo se convierte en el protagonista, transformando los paisajes en algo mágico e inolvidable.
Sabemos que preparar un viaje a Islandia puede ser un reto, especialmente en invierno, cuando su naturaleza salvaje muestra su lado más intenso. Pero no te preocupes, estamos aquí para hacer que la planificación sea lo más sencilla posible. En esta guía te contaremos todo lo que necesitas saber para viajar a Islandia en invierno: cómo prepararte para el clima extremo, qué ropa llevar, cómo conducir de manera segura y, por supuesto, qué hacer en Islandia en invierno. Desde contemplar auroras boreales hasta bañarte en aguas termales rodeadas de nieve o explorar las increíbles cuevas de hielo y cascadas congeladas, esta tierra te dejará sin palabras. Islandia en invierno es pura magia, y estamos aquí para ayudarte a descubrirla.
Como os hemos dicho antes, nosotros hemos viajado a Islandia dos veces (hasta el momento). La primera fue en febrero de 2022 y la segunda en septiembre de 2024. Y a pesar de las facilidades que te ofrece Islandia al viajar en verano, a nosotros nos gustó muchísimo más Islandia en invierno.
Islandia se ha convertido en uno de los destinos más populares en los últimos años, y como suele ocurrir, la fama trae consigo a más turistas. La mayoría de las personas eligen viajar durante los meses cálidos, cuando el clima, aunque frío, es más tolerable y hay más horas de luz.
Sin embargo, para nosotros, uno de los mayores encantos de visitar Islandia en invierno es la tranquilidad que ofrece. Muchos de los puntos turísticos más icónicos de la isla, como sus cascadas y aguas termales, se pueden disfrutar prácticamente en soledad o con muy pocas personas alrededor. Son pocos los viajeros que se atreven a explorar Islandia en esta época, y eso la convierte en un paraíso para quienes buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro y disfrutar de la calma absoluta. Aquí, el invierno no solo transforma los paisajes, sino también la experiencia, haciendo que cada rincón sea único e íntimo.
Además, la temporada baja en Islandia es en invierno, por tanto el viaje será mucho más barato. Y cuando decimos mucho, es que hay una gran diferencia de precios de hoteles, alquiler de coche y vuelos de invierno a verano. Para el mismo viaje, puedes llegar a gastarte unos 400-500€ más de media en verano que en invierno.
Viajar a Islandia en invierno es una opción mucho más económica que en verano, con precios más bajos en vuelos, alojamiento y actividades
Otro de los puntos fuertes de viajar a Islandia en invierno es que tienes al alcance actividades que solo puedes hacer en esta época del año, como ver auroras boreales o visitar cuevas de hielo que solo son accesibles en los meses más fríos.
En definitiva, viajar a Islandia en invierno no es solo un viaje, es una experiencia que se quedará para siempre grabado en tu cabeza y en tu corazón 💙.
Cuando hablamos de Islandia en invierno, consideramos que abarca desde el mes de diciembre hasta el mes de marzo. A pesar de que el clima es frío en todos estos meses, lo más variable son las horas de luz. Las horas de luz en diciembre son de 4-5 horas al día mientras que en marzo son de 10 a 13 horas de luz, casi el triple. Esto es uno de los puntos más importantes para viajar a Islandia en invierno. ca
Diciembre en Islandia
Como hemos dicho, diciembre es el mes que menos horas de luz tiene, unas 4-5 horas al día. Las temperaturas oscilan de media entre -2 y 2 grados, aunque depende mucho de en qué parte de la isla te encuentres. Eso si, hay que tener en cuenta que la temperatura varía mucho en función del viento que haya. Aunque sean -2 grados, el viento puede hacer que la sensación térmica baje hasta los -10.
Aunque las temperaturas no parezcan muy bajas, lo que realmente baja en Islandia en invierno en la sensación térmica. A lo mejor hay -2 grados pero la sensación térmica es de -12 debido al viento. ¡No te confíes!
Enero en Islandia
En enero hay un poquito más de luz, llegando a tener hasta 6 horas de luz al día. Las temperaturas en este mes siguen siendo bastante frías y no hay diferencias con diciembre. Incluso a veces el mes de enero suele ser más frío que el de diciembre.
Febrero en Islandia
En febrero las hora de luz suben considerablemente, llegando a tener entre 7-10 horas de luz al día. Las temperaturas no difieren mucho de los meses anteriores, se mantienen frías entre los -2 y 3 grados. Y como en los meses anteriores, el frío depende mucho del viento ya que es lo que hace que bajen los grados de sensación térmica.
Para nosotros el mes de febrero es el mejor para viajar a Islandia en invierno. Aún sigue siendo pleno invierno, tienes muchas posibilidades de que te nieve, de ver auroras y ya hay muchas más horas de luz al día para poder aprovechar bien el viaje.
Marzo en Islandia
Marzo es el mes que más horas de luz tiene en todo el invierno, llegando hasta las 13 horas de luz al día. Es increíble como crecen los días en Islandia. Las temperaturas también suben un pelín, estando de media entre los -1 y 4 grados. Es un buen mes si prefieres tener más horas de luz, aunque si te vas a finales de marzo, las probabilidades de ver auroras se reducen.
Para nosotros el mejor momento para viajar a Islandia en invierno es desde mediados de febreros hasta principios de marzo. Aún sigue siendo pleno invierno, las probabilidades de ver auroras son altas, así como las probabilidades de ver nevar y las horas de luz son bastantes para ser invierno.
¿Tienes ya los vuelos para tu viaje a Islandia 🇮🇸?
✈️ Te contamos aquí como conseguir los vuelos más baratos ✈️
La gran incógnita del viaje: ¿Qué ropa llevar a Islandia en invierno? ¿Voy a pasar frío? ¿Me voy a mojar? ¿Necesito ropa térmica? ¿Necesito unas botas calentitas? Te respondemos a todas las dudas con qué llevar en la maleta para viajar a Islandia en invierno.
Este es uno de los puntos más importantes del viaje, ya que si no vas con la ropa adecuada, puede que no tengas tan buenos recuerdos del viaje. Y es que viajar a Islandia en invierno es algo serio y, como tal, hay que seleccionar muy bien cada prenda de ropa en la maleta para podes disfrutar al máximo.
Te diré que, como persona friolera (de verdad, muy friolera), el sistema de capas ha sido lo que mejor me ha funcionado y es apto para todo el mundo, tanto si eres de pasar mucho frío como yo o por el contrario soportas bastante bien las bajas temperaturas. ¡Te cuento en qué consiste!
1. Capa térmica
La capa más importantes para ayudar al cuerpo a generar calor. Si llevas mal el frío, te recomiendo que inviertas en unas buenas camisetas térmicas gorditas, es decir, de las más calentitas de tu tienda de confianza. Y lo mismo para las piernas. Unas mallas térmicas que te ayuden a calentar tu cuerpo.
Si, por el contrario, no eres tan friolero o friolera, puedes llevar una camiseta térmica fina o sustituir la térmica por una camiseta de algodón normal.
☝️ Las mejores térmicas que yo he tenido relación calidad-precio son de Uniqlo seguidas de las de Decathlon. Ambas tiendas tienen variedad de grosor en camisetas y mallas térmicas y están bastante bien de precio.
2. Forro polar
Esta es otra de las capas para ayudar a calentar el cuerpo. Nosotros solemos utilizar polares ya que nos parece lo más calentito si lo comparamos con sudaderas o jerseys, pero cualquier capa extra es válida aquí. La función es poner una capa por encima de la térmica que vaya ajustado al cuerpo y te ayude a generar calor.
☝️ Nosotros solemos usar los polares de Decathlon. Están súper bien de precio, hay varios colores y calientan un montón. Además a mi me parecen súper cómodos. Otras veces he comprado en otras tiendas y no me he sentido tan cómoda.
3. Plumífero
Otra de las capas más importantes para los que pasamos mucho frío. Necesitamos un buen plumífero que nos permita almacenar el calor y a la vez nos de calor. Aquí podemos variar según a cuanto frío nos vamos a exponer o cómo de frioleros o calurosos somos. Mi recomendación es buscar el pluma que más se adapte a ti ya hay plumas para todos los niveles de frío.
☝️ De nuevo Decathlon suele ser nuestro mejor amigo porque tienen muy buena calidad a muy buen precio. Si puedes y quieres gastarte un poco más, marcas como Columbia o Patagonia tiene muy buena gama de plumíferos.
💚 Eso si, a día de hoy, hay dos tipos de plumíferos, de pluma sintética o de pluma animal. Os animamos y aconsejamos a apostar por compras más sostenibles donde los animales no estén implicados. Nosotros siempre compramos pluma sintética y abrigan igual de bien y a mejor coste 🥰
4. Chaqueta
La chaqueta es la capa más importante para viajar a Islandia en invierno. Es la capa que te tiene que proteger de todas las inclemencias del tiempo: lluvia, nieve, viento, granizo… Por eso, es muy importante elegir la chaqueta adecuada y tener en cuenta los siguientes parámetros:
- Impermeabilidad: toda chaqueta de montaña/nieve tiene un nivel de impermeabilidad para soportar la lluvia sin que te llegue a calar la ropa de debajo. Nosotros recomendamos que llevéis una chaqueta con una impermeabilidad de al menos 10.000 mm. Esto lo deberías poder ver en la etiqueta o las especificaciones del producto.
- Transpirabilidad: sobre todo para gente calurosa, es muy probable que con tanta capa haya momentos de caminata o subidas que puedas llegar a sudar, por eso, para ti, tener una chaqueta que transpire bien será muy importante. Para conseguir chaquetas que transpiren bien el RET tiene que ser de mínimo 6. Esto también se puede ver en la etiqueta del producto.
- Calidez: sobre todo para gente friolera, además de la impermeabilidad, escoge una chaqueta que también te sirva de abrigo. No hace falta que sea muy gordo, ya que irás bien protegido pero nunca está de más que aporte un poco de calidez a tu outfit.
☝️De nuevo, las mejores chaquetas relación calidad-precio (porque las chaquetas si que suelen ser más caras) las hemos comprado en Decathlon. Están súper bien de precio, hay varios colores y calientan un montón. Además a mi me parecen súper cómodos. Otras veces he comprado en otras tiendas y no me he sentido tan cómoda.
5. Calzado
Otra de las piezas más importantes en tu equipaje. Necesitarás un calzado adecuado para moverte por todo tipo de terrenos, que sea impermeable y a la vez calentito. Nosotros apostamos siempre por botas de media caña o incluso de caña alta y, lo más importante, que sean impermeables. Ya que es muy probable que se te llenen de nieve y no puedas secarlas en todo el día.
☝️En Decathlon puedes encontrar muy buenos modelos de marcas externas a muy buen precio. Y, por favor, no olvides llevar crampones. En la siguiente sección te explico porqué.
6. Complementos
Obviamente no olvides todo tipo de complementos para mantenerte caliente: guantes, gorros y bragas o bufandas para el cuello. También calcetines gorditos porque te aseguro que los pies será lo que antes se te enfríe.
Si aún te quedan dudas, tenemos una entrada dedicada completamente a qué llevar en la maleta si vas a viajar a Islandia en invierno, donde hablamos de ropa, complementos, accesorios para dar calor, y todo lo necesario para tener la maleta lista para viajar.
Si has llegado hasta aquí es que realmente te estas planteando viajar a Islandia en invierno y he de decirte que es una buenísima decisión. Ha sido la época que más nos ha gustado a nosotros.
En Islandia en invierno puedes ver prácticamente lo mismo que puedes ver en verano pero tienes que tener en cuenta que las condiciones meteorológicas serán mucho más cambiantes, por tanto, te recomendamos que no lleves una ruta súper fija, ya que es posible que en algún momento tengas que cancelar un plan. Es muy común que algunas carreteras cierren varias horas si te coge algún temporal de nieve o viento, por eso, intenta ser flexible con la ruta y, no te preocupes, que en Islandia siempre tendrás algo que ver.
Y, aunque puedas ver casi lo mismo que se ve en verano, te aseguramos que los paisajes son muy muy muy diferentes. Es una auténtica locura como cambian un mismo paisaje según la época del año. Como en esta pregunta nos podemos explayar bien, hemos creado esta entrada de qué ver en Islandia en invierno. Y además, si quieres descubrir muchos más sitios y llevarlos contigo durante el viaje, puedes comprarnos el mapa de qué ver en Islandia. Donde tendrás mucha más información de cada sitio 😍
Esta es una de las preguntas que más preocupan a todos y a todas. ¿Es seguro conducir por Islandia en invierno? ¿Necesito un coche 4×4? ¿Necesito cadenas? ¿Puedo acceder a todas las carreteras? Para eso estamos aquí, para solucionar todas estas dudas 🥰
Te diremos que si, si es seguro conducir por Islandia en invierno. Ahora bien, es súper importante ser prudente y tener cabeza. Y con esto nos referimos a que si hace un temporal de viento enorme, no vayas a la velocidad que marca la carretera. Si la visibilidad es nula, no te confíes y te pegues al coche de delante…. En definitiva, tener cuidado y ser precavido.
Por defecto, todos los coches de alquiler de Islandia están preparados según la época del año en la que los alquiles. Es decir, si alquilas un coche para invierno, el coche viene preparado con neumáticos de invierno y clavos para que agarren bien todo tipo de terrenos independientemente del hielo o la nieve que pueda haber. Podemos decir que son los crampones del coche. Aún así, no te confíes, en días de mucho hielo nosotros hemos llegado a ver varios coches muy preparados que se han salido de la carretera.
A la pregunta de si necesitas un coche 4×4 en Islandia la respuesta es: depende. Antes de continuar, te tenemos que decir que en Islandia hay dos tipos de carreteras. La típica carretera normal, buena, de alquitrán y cuidada y las carreteras off-roads, que son de gravilla y en invierno pueden tener bastante nieve o placas de hielo. Por eso, la elección del coche 4×4 dependerá de si quieres acceder a carreteras off-roads o no.
Si vas a hacer una ruta típica con paradas que cubre la carretera principal, no es necesario alquilar un coche 4×4. Con un coche de tipo cross es más que suficiente. En cambio, si quieres meterte por carreteras secundarias, te recomendamos encarecidamente alquilar un 4×4. Es mejor pagar un poco más pero ir seguros en todo momento.
Si vas a hacer una ruta típica con paradas que cubre la carretera principal, no es necesario alquilar un coche 4×4. Con un coche de tipo cross es más que suficiente. En cambio, si quieres meterte por carreteras secundarias, te recomendamos encarecidamente alquilar un 4×4. Es mejor pagar un poco más pero ir seguros en todo momento.
INFORMACIÓN MUY ÚTIL
🚙 Durante tu viaje, puedes consultar en todo momento el estado de las carreteras en la siguiente web: road.is
🚕 Si quieres alquilar un coche, nosotros te recomendamos Blue Car Rental. Es una empresa local y la que mejor servicio de coches de alquiler tiene.
Viajar en camper en invierno en Islandia es una pregunta que genera muchas dudas. La respuesta más corta es si, si se puede recorrer Islandia en camper en invierno. Pero, como todo, tiene sus ventajas y desventajas. Te las contamos 🙌
No podemos negar que recorrer Islandia en camper es una experiencia increíble sobre todo si te gusta la aventura y la libertad. La principal ventaja es la flexibilidad que ofrece, ya que no dependes de hoteles y podrás dormir en lugares espectaculares. Además de ser una opción más económica, ya que el alquiler de la camper y gasolina suele ser más barato que pagar alojamiento, coche y gasolina.
Sin embargo, viajar en camper en invierno en Islandia también puede ser todo un reto. El frío extremo es el mayor inconveniente. Las temperaturas bajan mucho por la noche y si la calefacción no es suficiente, la experiencia puede ser bastante mala. El otro punto negativo son las carreteras del norte y de las Highlands (Tierras Altas) que pueden volverse bastante peligrosas debido a la nieve y el hielo.
Y algo muy importante a tener en cuenta, es que en esta época del año hay menos campings abiertos, por lo que encontrar un sitio donde pernoctar se puede volver complicado. Por todo esto, a pesar de ser una experiencia increíble, a no ser que seas todo un experto en la vida camper, no recomendamos alquilar una para recorrer Islandia en invierno. Esto lo dejamos para los meses más cálidos.
Espero que te hayamos convencido de que viajar a Islandia en invierno es una de esas experiencias que hay que vivir al menos una vez en la vida. Aunque el frío y la nieve puedan parecer un desafío, la recompensa es inmensa: auroras boreales, cascadas congeladas y paisajes completamente blancos 🤍
¡Espero que este artículo te haya sido útil y que ahora tengas aún más ganas de descubrir Islandia en invierno! Si tienes alguna pregunta o ya has vivido esta experiencia, cuentanos en comentarios ❄️😊
👇 Os dejamos nuestra serie de vlogs de Youtube de cuando viajamos a Islandia en invierno en febrero de 2022 😍
También te puede interesar…
Cuándo es temporada alta en Islandia: fechas,
Te contamos cuándo es temporada alta en Islandia, cómo varían los precios de vuelos, hoteles y coches…
Cómo ir del aeropuerto de Keflavik a
Si viajas a Islandia seguramente aterrizarás en el aeropuerto de Keflavik. Te contamos todas las opciones para…