Islandia

Ruta de 7 días por el sur de Islandia + Mapa

Home » Itinerario

Si estás planeando un viaje a Islandia y quieres recorrer sus paisajes más impresionantes en una semana, esta ruta de 7 días por el sur de Islandia es justo lo que necesitas. Te proponemos un recorrido donde encontrarás cascadas, playas de arena negra, glaciares majestuosos y, si viajas en invierno, auroras boreales 😍.

A lo largo de esta guía, te contamos qué ver en Islandia en 7 días, cómo organizar tu itinerario para aprovechar al máximo cada día y consejos esenciales para viajar con seguridad, especialmente si vas en invierno. Desde el Círculo Dorado hasta la mágica laguna glaciar de Jökulsárlón, con esta ruta conocerás algunos de los lugares más espectaculares de la isla.

Sigue leyendo y descubre la mejor ruta para recorrer el sur de Islandia en 7 días. ¡Prepara tu cámara y abrígate bien, porque este viaje será inolvidable! ❄️🚗🌋

1. Cuándo visitar el sur de Islandia

La gran ventaja de recorrer el sur de Islandia es que esta ruta se puede hacer durante todo el año, ya que la mayoría de las carreteras principales permanecen abiertas incluso en invierno. Sin embargo, la experiencia cambia mucho dependiendo de la época en la que viajes.

❄️ En invierno (noviembre – marzo): Los paisajes están cubiertos de nieve y hielo, las cascadas pueden estar congeladas y la noche se ilumina con auroras boreales. Sin embargo, hay menos horas de luz y las condiciones climáticas pueden ser más duras.

☀️ En verano (junio – agosto): Es la temporada más popular, con días larguísimos gracias al sol de medianoche, temperaturas más suaves y paisajes verdes. Sin embargo, hay más turistas y los precios son más altos.

🍂 En primavera y otoño: Son estaciones intermedias ideales si quieres evitar multitudes y disfrutar de un equilibrio entre clima moderado y paisajes impresionantes. En primavera verás cascadas con mayor caudal debido al deshielo, y en otoño los paisajes se tiñen de tonos dorados y rojizos.

Independientemente de la época en la que viajes, con esta ruta de 7 días por el sur de Islandia podrás descubrir algunos de los paisajes más increíbles del país.

¿Tienes ya los vuelos para tu viaje a Islandia 🇮🇸?
✈️ Te contamos aquí como conseguir los vuelos más baratos ✈️

2. Preparativos previos para esta ruta ☝️

Antes de lanzarte a la aventura, hay algunos preparativos esenciales que debes tener en cuenta para hacer esta ruta de manera segura y sin imprevistos:

1. Alquilar un coche adecuado

El coche será tu mejor aliado para recorrer Islandia con libertad. Para esta ruta, un coche estándar es suficiente en verano, pero si viajas en invierno, es recomendable alquilar un coche tipo Cross o 4×4 con neumáticos de invierno para conducir con seguridad en caso de nieve o hielo.

➡️ Alquilar un coche con Blue Car Rental

2. Contratar un seguro de viaje

Islandia es un país seguro, pero sus condiciones climatológicas pueden ser bastante adversas. Un buen seguro de viaje te cubrirá en caso de cancelaciones por mal tiempo, accidentes en carretera o problemas de salud. Nosotros siempre viajamos con un seguro de viaje IATI, ya que ofrece coberturas completas para cualquier situación, incluyendo accidentes en carretera, excursiones en glaciares y cancelaciones por causas meteorológicas. Además, si contratas tu seguro a través de nuestro enlace, tendrás un 5% de descuento en tu póliza 🤑.

➡️ Contrata tu seguro de viaje IATI con 5% de descuento aquí

3. Tener una tarjeta sin comisiones para pagar

En Islandia la moneda oficial no es el euro, sino la corona islandesa (ISK), y aunque en muchos sitios se pueden hacer pagos con tarjeta, es importante contar con una que no cobre comisiones por cambio de divisa.

Nosotros siempre usamos Revolut, ya que permite pagar en coronas islandesas con el mejor tipo de cambio y sin comisiones. También es una buena opción N26, que ofrece condiciones similares y es muy utilizada entre viajeros.

➡️ Solicita tu tarjeta Revolut aquí

➡️ Solicita tu tarjeta N26 aquí

Después de estos preparativos, ahora sí, comenzamos con la ruta de 7 días por el sur de Islandia. ¡Vamos allá! 🚗❄️🌋

Este post contiene enlaces de afiliado. Si reservas a través de ellos, a ti no te cuesta nada y a nosotros nos ayudas a mantener el blog. ¡Gracias! 😍

Ruta de 7 días por el sur de Islandia

📍Ruta con todos los detalles

Día 1. Llegada a Islandia y visita Reikiavik 🏙️

Este primer día dependerá mucho de la hora de llegada de tu vuelo. Supongamos que llegas a buena hora para poder disfrutar de la ciudad y hacer varios planes antes de que se acabe el día. Si, por el contrario, llegas de madrugada, duerme y al despertar será tu día 1 😁

➡️ Cómo ir del aeropuerto de Keflavik al centro de Reikiavik

Reikiavik es la capital de Islandia, pero no esperes una gran ciudad llena de monumentos o rascacielos. Su encanto está en su ambiente acogedor, casas de colores y su aire nórdico. Un día es suficiente para dar un paseo por el centro, conocer algunos de sus lugares más pintorescos y hacer una gran compra para prepararte para la ruta de los 7 días por Islandia.

Algunos de los lugares que puedes visitar en Reikiavik son:

  • Hallgrímskirkja ⛪ La iglesia más famosa de Islandia. No solo es impresionante por su diseño inspirado en columnas de lava, sino que también tiene un mirador desde donde se obtienen vistas panorámicas de la ciudad.
  • Rainbow Street 🌈 (Skólavörðustígur) Justo al lado de la iglesia, esta calle peatonal con un arcoíris pintado en el suelo es un icono de la ciudad. Tiene varias tiendas de souvenirs para llevarte un recuerdo de Islandia.
  • Harpa 🎭 – El famoso auditorio de Reikiavik, con su espectacular fachada de vidrio. Si te gusta la arquitectura, vale la pena acercarse.

🚶‍♀️‍➡️ Free Tour por Reikiavik. Si quieres conocer más sobre la historia y curiosidades de la ciudad, una buena opción es hacer un free tour. Ten en cuenta que suelen durar unas 2 horas.

🐳 Avistamiento de ballenas en Reikiavik. Si tienes tiempo y quieres vivir una experiencia única, puedes hacer un tour de avistamiento de ballenas desde el puerto de Reikiavik. Islandia es uno de los mejores lugares del mundo para ver ballenas en libertad, especialmente entre los meses de abril a octubre.

📌 Más información: 👉 Avistamiento de ballenas en Reikiavik: Todo lo que necesitas saber

¿Dónde dormir en Reikiavik? 🏨

Si vas a pasar la noche en Reikiavik antes de empezar la ruta, hay muchas opciones de alojamiento en el centro, para poder explorar la ciudad caminando. A nosotros nos gustaron mucho Loft Hi Eco Hostel (de los más económicos en pleno centro) y Hotel Ódinsvé (también en el centro y con habitaciones privadas).

📌 Si quieres ver más opciones de alojamiento en Reikiavik, aquí tienes nuestra guía completa con recomendaciones para todos los presupuestos.

Día 2. Ruta por el Círculo Dorado

Después de haber pasado el primer día en Reikiavik, comienza lo más emocionante del viaje: recorrer el sur de Islandia 🤩. Hoy toca conocer el famoso Círculo Dorado de Islandia donde se encuentran algunos de los lugares más increíbles que hemos visto nunca. ¿Sabías que es posible ver dos placas tectónicas? ¡Te lo contamos!

En este día vamos a recorrer aproximadamente unos 250 km, que son alrededor de unas 3 horas 30 minutos con todas las paradas. Los puntos principales de esta ruta son:

📍 Parque Nacional Thingvellir: Placas tectónicas en plena naturaleza.
📍 Geysir y Strokkur: El poder de la Tierra en acción con géiseres en erupción.
📍 Comida en Friðheimar: Un invernadero geotérmico con la mejor sopa de tomate.
📍 Cascada Gullfoss: Una de las cascadas más impresionantes de Islandia.
📍 Relax en Secret Lagoon: Baño en aguas termales naturales para terminar el día.

🚗 Ruta del día 2 por el Círculo Dorado

Imagen de Google Maps del día 2 de la ruta de 7 días por el sur de Islandia
Itinerario del día 2 de la ruta de 7 días por el sur de Islandia

Estas paradas son las principales del día de hoy, pero si aún quieres descubrir más sitios en esta zona, puedes encontrar muchas más paradas en nuestro mapa de Islandia.

1. Parque Nacional de Thingvellir

El Parque Nacional de Thingvellir es un lugar imprescindible en tu viaje a Islandia, no solo por la belleza de su paisaje, si no por la importancia histórica y geológica.

Podemos decir que es uno de los puntos con más historia vikinga de toda la isla ya que fue el lugar donde se estableció el primer parlamento de Islandia en el año 930 d.C., en plena época vikinga, dando lugar a uno de los parlamentos más antiguos del mundo. Pero no es esto lo que más llama la atención hoy en día. Y es que, Thingvellir es el único lugar en el mundo donde puedes caminar entre las placas tectónicas de América y Eurasia.

Lo hace tan especial ya que normalmente las dorsales oceánicas están bajo el agua, pero aquí puedes verlas y caminar literalmente entro dos continentes. A nosotros, apasionados de la geología, nos impactó realmente ver esos «muros de piedra» y saber realmente qué son. Sin duda, una parada obligada en la ruta de 7 días por el sur de Islandia.

Además de visitar el centro de visitantes del parque, si tienes tiempo, hay varias rutas de senderismo que se pueden hacer para explorar el terreno:

  • 🥾 Ruta Almannagjá y Öxarárfoss (Fácil – 3 km, 1 hora)
  • 🥾 Ruta de las Grietas Tectónicas (Moderada – 6 km, 2 horas)
  • 🥾 Ruta completa de Thingvellir (Larga – 10 km, 3-4 horas)

🔥 Y si quieres darle un extra de aventura a tu viaje, puedes hacer buceo o snorkel en una de las grietas. Si, si, como estás leyendo, puedes nadar entre dos placas tectónicas. Nosotros nos quedamos con ganas de hacerlo, pero sin duda, es una actividad obligatoria para el próximo viaje a Islandia. El agua en la grieta es súper cristalina y con visibilidad de hasta 100 metros. Tiene que ser una locura poder bucear entre dos continentes 🤯

➡️ Reserva aquí para hacer snorkel entre dos placas tectónicas 🤿

2. Geysir y Strokkur

La siguiente parada en el camino es la zona geotérmica de Haukadalur, dónde se encuentran los géiseres más famosos de Islandia.

El Gran Geysir es el géiser más antiguo de Islandia y, de hecho, su nombre es el que ha dado nombre a este fénomeno natural que podemos encontrar por todo el mundo. Es decír, los géiseres de mundo se llaman así por este gran Geysir, que significa en el idioma local «El que brota».

Aunque el Gran Geysir tenía erupciones que podían alcanzar hasta los 170m de altura, actualmente está prácticamente inactivo, debido a los cambios en la presión subterránea. Por lo que el géiser mas fiable y activo de Islandia es Strokkur. Tiene erupciones frecuentes de 5-10 minutos donde lanza una gigantesca columna de agua hirviendo de 15 a 30 metros de altura.

Además del géiser activo, por toda la zona puedes ver pequeños riachuelos de agua echando humo o incluso cociendo ya que la temperatura del agua aquí es de 80-100ºC. Eso sí, prepárate para oler a huevo podrido todo el rato 🤢. Debido a la presencia de gases que hay en toda esta zona, el olor puede resultar algo desagradable. Evita estar cerca de las fumarolas o huye del sentido del viento 🤣

3. Comida en una granja de tomate

Hora de comer y, no podemos no dejar de recomendar esta maravillosa granja de tomates. Todo, todo, todo está hecho con los tomates que recolectan de sus invernaderos. Está a tan solo 20 minutos de la parada anterior.

Además de la experiencia de poder comer dentro de los invernaderos y ver todas las plantaciones de tomate, su plato estrella es la sopa de tomate ilimitada con pan de diferentes tipos recién horneado. Nosotros que no somos muy fan de la sopa de tomate, prometemos que la sopa de tomate de aquí está riquísima y sobre todo acompañarla con todos los tipos de pan que tienen 🤤.

A parte del buffet de la sopa de tomate y pan, tienen una carta bastante variada de platos hechos con sus propios tomates. Hasta los postres tienen tomate 🍅. Ah, y también hay café de tomate 🙈.

☝️ Importante: reservar con antelación porque el lugar se suele llenar con bastante frecuencia.

4. Cascada Gullfoss

Con el estómago lleno ponemos rumbo a la siguiente parada que está a unos 30 minutos en coche. Nuestra parada favorita en el día de hoy: Gullfoss.

Gullfoss, cuyo nombre significa Cascada Dorada, es una de las más espectaculares de toda Islandia debido a su gran caudal, su caída de agua en dos niveles y el impresionante cañón de 70 metros de profundidad. Todo ello hace que sea una parada obligada en la ruta de 7 días por el sur de Islandia.

Tanto si la visitas en verano como en invierno, el paisaje es espectacular. Es uno de los sitios donde más puedes sentir y escuchar la fuerza de la naturaleza 💚. Tiene varios miradores a lo largo de la ruta para poder disfrutar de los dos saltos de agua.

☝️ No olvides llevar algo impermeable para esta parada porque te aseguro que te vas a mojar 💧

🚨 Y, por favor, si viajas en invierno, lleva crampones contigo siempre. Sobre todo en este tipo de terrenos. La ruta hacia los miradores puede estar llena de nieve o hielo y sin crampones va a ser imposible caminar o puede succeder cualquier accidente. Ya vimos varias personas cayéndose en invierno por no ir bien preparados.

5. Un bañito en Secret Lagoon

Y después de una largo día, nada mejor que un bañito en una laguna natural. Aunque el Blue Lagoon es la más famosa de toda la isla, Secret Lagoon es una alternativa más auténtica, menos masificada y, lo mejor de todo, más económica.

🎟️ Reserva con antelación para evitar quedarte sin entrada.

6. Comprar comida en Bonús

Esta parada es opcional si quieres llevar algo de comida contigo para las cenas o algo de picoteo para el camino. Ten en cuenta que esta ruta de 7 días por el sur de Islandia van a ser muchas horas de carretera haciendo paradas y es mucho más fácil llevar comida contigo para poder hacerte bocadillos o picar durante el día. Además, si quieres abaratar costes, puedes intentar hacer algunas cenas en los alojamientos.

Debido a que no hay muchos supermercados por toda la isla, solo en las principales poblaciones y que el Bonús es el mejor supermecado en cuanto a variedad y precios, te recomendamos que antes de terminar el día hagas una parada en el Bonús de Sellfoss para aprovisionarte para los próximos días.

¿Dónde dormir en el Círculo Dorado? 🏨

Después de un día explorando el Círculo Dorado, la mejor opción es dormir en Selfoss, sobre todo si quieres hacer una compra en un supermercado antes de que se acabe el día, o si quieres cenar en algún restaurante. Una de las mejores opciones de alojamientos es el Hotel Selfoss.

Si no es Selfoss, la otra población que está bien comunicada para seguir con nuestra ruta es Hella. Tanto estas dos poblaciones como los alrededores son las mejores zonas de alojamiento. En Hella suele haber siempre alojamientos más económicos como Hotel Kanslarinn Hella.

📌 Te dejamos aquí nuestra entrada con todas las opciones de alojamiento y recomendaciones de dónde dormir en el Círculo Dorado.

Día 3. Cascadas, playas y acantilados

En este tercer día de ruta vamos a dejar atrás el Círculo Dorado y a adentrarnos en la costa sur de Islandia, una de las más conocidas y más visitadas de toda la isla. Serán alrededor de unos 200 kilómetros en total y unas 2 horas y 40 minutos de coche.

Los puntos principales que vamos a visitar en la costa sur de Islandia son:

📍Cascada Seljalandsfoss: La cascada donde puedes caminar detrás del agua.
📍 Cascada Skógafoss: Una de las más poderosas y fotogénicas de Islandia.
📍 Avión estrellado en Sólheimasandur: Un trekking hasta los restos de un avión de la Marina de EE.UU.
📍 Acantilados de Dyrhólaey: Vistas panorámicas del Atlántico y la costa sur.
📍 Playa de arena negra de Reynisfjara: Playas volcánicas con impresionantes columnas de basalto.

🚗 Ruta del día 3 por la costa sur de Islandia

Itinerario de Google Maps del día 3 de la ruta por el sur de Islandia
Itinerario del día 3 de la ruta de 7 días por el sur de Islandia

1. Cascada Seljalandsfoss

A 1 hora de Selfoss o media hora desde Hella (depende de donde hayas pasado la noche) se encuentra nuestra primera parada del día 3 es Seljalandfoss, una de las cascadas más populares de Islandia. Su punto fuerte es que es de las pocas en la que puedes caminar por detrás de la caída del agua. ¡Una experiencia única!

Aunque no es la más famosa de toda Islandia, para nosotros si que es de nuestras favoritas. Tiene una altura de 60 metros y se puede ver incluso desde la carretera. La vista desde el coche antes de llegar al parking es IMPRESIONANTE 🤩.

💡Algunos consejos que os podemos dar para esta cascada es llevar chubasquero o impermeable si o si. Todo lo que sea cascada en Islandia moja y, si encima, puedes pasar por detrás, acabarás lleno de agua. Además, si viajas en invierno, lleva crampones, ya que el suelo puede estar congelado y resbaladizo.

2. Cascada Gljúfrabúi

A tan solo 5 minutos andando de la cascada se encuentra Gljúfrabúi, una cascada secreta dentro de una cueva. El punto fuerte de esta cascada es que tienes que entrar en una cueva y caminar directamente por el arroyo para poder llegar a verla.

Depende de la época del año en la que viajes, se pueden formar colas en la entrada ya que es el mismo recorrido para entrar y salir. Te recomendamos esperar un poco a que salga gente antes de entrar porque el espacio de dentro no es muy grande. Y, sobre todo, te recomendamos llevar calzado impermeable. Es muy probable que tus botas se llenen de agua.

3. Cascada Skogafoss

A unos 30 minutos de la parada anterior, se encuentra Skogafoss, una de las cascadas más impactantes de Islandia. Para nosotros sin duda la más impactante.

Independientemente de la época del año, Skogafoss es una maravilla para la vista. Tiene una caída de 62 metros de altura y una cortina de agua inmensa. Cuando te acercas a la cascada y escuchas cómo cae el agua, puedes sentir realmente el poder de la naturaleza. Aunque te mojes, acércate un poco a la caída del agua, es una experiencia inmejorable.

Además de la cascada en si, el entorno es muy bonito y, en días soleados es fácil ver un arcoíris (o incluso dos) en la base. También puedes subir al mirador superior (527 escalones) para tener una vista increíble de la cascada y del valle desde arriba.

Desde lo alto del mirador empieza un sendero llamado Fimmvörðuháls que continua a lo largo del río hasta el glaciar. Es una ruta bastante larga, de 25 kilómetros donde se requiere buena condición física. Quizás no es lo que buscas en este itinerario, pero si tienes algo de tiempo, puedes recorrer el inicio de la ruta para ver algunas de las 26 cascadas que hay en toda la ruta.

4. Avión estrellado en Sólheimasandur

En 1973, un avión de la marina de los EE.UU, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Islandia. Afortunadamente, todos los pasajeros sobrevivieron, pero los restos del avión quedaron abandonados desde entonces en el sur de la isla.

Para llegar al avión, desde el parking donde se deja el coche, hay que caminar 4km de ida y 4km de vuelta por un camino plano. Se tarda alrededor de unos 40-45 minutos según tu ritmo y es una caminata muy fácil.

🚌 Si no quieres andar, o vas mal de tiempo, también hay un shuttle (autobús) de pago que sale cada 30 minutos desde el parking y tarda 5 minutos en llegar al avión estrellado. Este autobús opera desde las 10:00 de la mañana hasta las 16:30 de la tarde. Los precios del autobús son de 3.200 ISK (22€) ida y vuelta y de 2.000 ISK (14€) para un trayecto.

😇 Nuestra sincera opinión es que, si vas mal de tiempo, sáltate esta parada. Al final es un avión, bastante dañado en un paraje desolado de Islandia. Si prefieres hacer paradas de naturaleza, te recomendamos priorizar otras paradas.

5. Acantilados de Dyrhólaey

A unos 15 minutos del parking del avión, se encuentran los acantilados de Dyrhólaey, uno de los mejores miradores panorámicos de toda Islandia. Desde lo alto se puede disfrutar de una vista impresionante de la costa sur: la playa de Reynisfjara, las formaciones de Reynisdrangar, y el glaciar Mýrdalsjökull en el horizonte.

Uno de los puntos más famosos Dyrhólaey es su arco de piedra gigante que se adentra en el mar. De ahí viene el nombre de estos acantilados: «Dyr» (puerta), «hóla» (agujero) y «ey» (isla).

🐦 Además, si viajas en verano, es uno de los mejores lugares para ver frailecillos. Se recomiendan las primeras horas de luz o las últimas del día para ver estas aves. Aunque, importante, durante la temporada de anidación (de mayo a mediados de junio), pueden cerrar el acceso a la parte más alta del mirador para proteger a los frailecillos.

6. Playa de Reynisfjara

Justo después del mirador, siguiendo la carretera principal llegamos a la famosa playa de arena negra: Reynisfjara. Conocida por ser una de las playas más peligrosas del mundo.

Esta playa es una parada obligada en la ruta de 7 días por el sur de Islandia por varias cosas:

  • Arena negra de origen volcánico. Como amantes de los volcanes que somos, te diremos que hemos visto ya muchas playas de arena negra, pero ninguna tan negra como esta. La arena de esta playa es negro puro.
  • Troles petrificados. Según la mitología islandesa, las formaciones rocosas que emergen del agua como pilares son troles que quedaron petrificados con la luz del amanecer. Cuenta la leyenda, que estaban intentando llevarse un barco al mar, cuando el sol los sorprendió.
  • Cueva de basalto. Una de las formaciones más espectaculares de la playa es la cueva Hálsanefshellir, formada por columnas de basalto hexagonales. Estas columnas se crearon cuando la lava de las erupciones volcánicas se enfrió lentamente dando paso a estas curiosas formas geométricas.
  • Olas traicioneras o «sneaker waves». Son olas que parecen normales pero de repente pueden duplicar su tamaño y arrastrar hacia el mar todo lo que encuentre a su paso. En esta playa se puede sentir realmente la fuerza del mar en sus olas. Es precioso de ver pero siempre con una distancia de seguridad. No te confíes, porque estas olas cuando rompen abarcan mucho terreno.

¿Dónde dormir en Vík? 🏨

Después de un día lleno de paisajes increíbles, la mejor opción en esta ruta es pasar la noche en el pueblo de Vík.

Vík es el pueblo más al sur de Islandia y un punto clave en cualquier ruta por la costa sur del país. A pesar de su pequeño tamaño (unos 300 habitantes), es uno de los destinos más turísticos por su situación estratégica en la isla.

Si aún tienes algo de tiempo en el día o quieres visitar el pueblo a la mañana siguiente, puedes acercarte a la iglesia de Vík, en la colina del pueblo. Es una de las imágenes más fotografiadas del pueblo.

🏨 Para dormir en Vík hay muchas opciones por todo el pueblo. Tienes opciones económicas como Arsalir Guesthouse Vik B&B o si quieres darte un capricho y tener un aojamiento chulo, tienes apartamentos como Vík Apartments. De todas formas, tenemos una entrada dedicada a dónde dormir en Vík con todos los alojamientos disponibles por precio.

🍔 Si quieres cenar en Vík, te recomendamos encarecidamente ir a Black Burger Kitchen. Un sitio con hamburguesas buenísimas y opciones veganas. Aunque aparezca en Google Maps como cerrado temporalmente, tiene un horario de apertura normal. Eso si, se llena bastante en cuanto abre, nosotros tuvimso que esperar un poco para sentarnos pero…. ¡mereció la pena! 🤤

Día 4. Glaciares y cañones

En este cuarto día de ruta, dejaremos atrás Vík para adentrarnos en una de las zonas más salvajes e impresionantes de Islandia. En total haremos unos 230 kilómetros con un tiempo de conducción de 3 horas y 30 minutos aproximadamente.

Los principales puntos del día son:

📍 Cañón Fjaðrárgljúfur: uno de los cañones más espectaculares de Islandia.
📍 Campo de lava Eldhraun: Uno de los campos de lava más grandes del mundo
📍 Cascada Svartifoss: cascada rodeada de columnas de basalto.
📍 Glaciar Svínafellsjökull: una de las lenguas de glaciares más accesibles.
📍 Cañón Múlagljúfur: Un tesoro escondido con cascadas y vistas al glaciar.

🚗 Ruta del día 4 por la costa sur de Islandia

Itinerario de Google Maps de 7 días por el sur de Islandia
Itinerario del día 4 de la ruta de 7 días por el sur de Islandia

Como hemos dicho antes, estas son las paradas principales del día, pero si quieres paradas adicionales puedes conseguirlas todas en nuestro mapa de Islandia.

1. Cañón Fjaðrárgljúfur

A unos 50 minutos en coche de Vík se encuentra el cañón Fjaðrárgljúfur, uno de los más fotografiados de Islandia.

Este paisaje tan espectacular fue formado hace unos 2 millones de años, durante la última era glacial, cuando el deshielo del glaciar creó un río que fue erosionando la roca poco a poco hasta lo que podemos observar hoy en día.

El sendero principal es una ruta cortita de 1,5 kilómetros ida y vuelta que va por la parte superior permitiendo ver las impresionantes curvas del cañón hasta acabar en un mirador. El mirador final tiene vistas a una cascada oculta en el interior del cañón.

🌿 Consejos de un turismo responsable
No salgas de los senderos señalizados,
ya que el musgo es extremadamente fácil y tarda décadas en recuperarse.

2. Campos de lava Eldhraun

Esta zona de la isla está llena de campos de lava de erupciones antiguas. El más famoso es conocido como Eldhraun. Es uno de los campos de lava más grandes del mundo, formado por una gran erupción volcánica en el siglo XVIII.

Hoy en día, la lava solidificada está completamente cubierta de musgo verde. Aunque, si viajas en invierno, estará todo cubierto de nieve y será mucho más difícil de ver.

Esta es una parada rápida ya que es dejar el coche y observar la inmensidad del campo de lava. Por favor, no pises el musgo.

3. Cascada Svartifoss

La cascada Svartifoss es una de las más especiales de Islandia. Está rodeada de columnas hexagonales de basalto negro que parecen un órgano de iglesia natural. De hecho, estas columnas se usaron como inspiración para el diseño de la iglesia Hallgrímskirkja en Reikiavik.

A diferencia de las otras, esta cascada no es accesible desde la carretera. Es necesario hacer una pequeña ruta de 3 km (ida y vuelta) para acceder a ella. La ruta es muy fácil con algo de pendiente en algunas zonas.

☝️ Evita hacer la ruta al final del día para que no te coja la noche a la vuelta de la ruta.

4. Glaciar Svínafellsjökull

Svínafellsjökull no es un glaciar que necesite un tour para ser disfrutado, ya que puedes acercarte a un mirador con vistas espectaculares sin ninguna complicación. Sin embargo, si quieres caminar sobre el hielo, es imprescindible contratar una excursión con guía. Te lo contamos en el día 5.

En esta parada puedes acercarte al mirador principal desde el aparcamiento para ver la lengua glaciar en todo su explendor. Si quieres aprovechar la parada, puedes caminar un poco por los alrededores para tener diferentes vistas del glaciar.

Este glaciar ofrece una imágen tan distópica en este mundo que ha sido utilizado en varias películas como en Interstellar. Aquí se grabaron escenas del planeta helado de Miller 🤯

No te pierdas una visita a Svínafellsjökull en tu ruta de 7 días por el sur de Islandia

5. Cañón Múlagljúfur

Rodeando el glaciar, a unos 45 minutos, llegamos a nuestra última parada en el día: el Cañón Múlagjúfur, uno de los lugares menos conocidos de Islandia. A diferencia de otros sitios turísticos más populares, este lugar sigue siendo un secreto bien guardado, sin multitudes y con una sensación de aventura pura.

El sendero para recorrer el cañón es de unos 3,5 kilómetros (ida y vuelta) con algo de desnivel (unos 200 metros). A través del camino se pueden ver paisajes de un verde intenso con cascadas ocultas y vistas al glaciar Vatnajökul. Sin duda, es una joya por descubrir en Islandia.

El punto más impresionante de la caminata es el mirador final, desde donde se puede ver todo el entorno que rodea el cañón.

¿Dónde dormir en esta zona?

En esta zona no hay una población como tal donde ir a cenar y poder pasar la noche. Suelen ser alojamientos aislados a lo largo del camino. Nosotros siempre cogemos como referencia la zona de Kalfafellstadhur e intentamos reservar algo alrededor de aquí.

La otra opción para dormir es ir hasta Höfn donde hay más oferta de restaurantes y alojamientos, pero es avanzar mucho en la ruta para tener que volver a esta zona al día siguiente.

Por tanto, algunos de los alojamientos de esta zona son Hali Country Hotel o Hótel Jökulsárlón.

📌 Te dejamos aquí nuestra entrada con todas las opciones de alojamiento y recomendaciones de dónde dormir en esta zona.

Día 5. Aventura en el hielo

Hoy vamos a conocer el corazón de Islandia, la razón por la que a este país se la llamó Iceland: la tierra del hielo. El quinto día está pensado para sentir la fuerza de los glaciares y disfrutar de paisajes completamente diferentes a lo que hemos visto hasta ahora. La ruta de hoy es la más corta (unos 120km en total dependiendo del alojamiento inicial y como 1h y 30min de conducción), para poder hacer la excursión del glaciar con calma y poder disfrutarla bien.

Los principales paradas del día son:

📍 Excursión por un glaciar y cueva de hielo: una de las experiencias mas chulas que hemos vivido. La cueva de hielo solo está disponible en los meses más fríos del año.
📍 Laguna glaciar Jökulsárlón: la laguna más famosa de Islandia llena de Icebergs y, algunas veces, foquitas 🦭.
📍 Diamond Beach: playa de arena negra donde quedan varados algunos de los icebergs.

🚗 Ruta del día 5 por la costa sur de Islandia

Imagen de google maps con una ruta por el sur de Islandia, en especial el día 5
Itinerario del día 5 de la ruta de 7 días por el sur de Islandia

1. Excursión por un glaciar y cueva de hielo

El día 5 empieza fuerte, con una de las experiencias más impresionantes que puedes vivir en Islandia y, me atrevería a decir, en todos el mundo: caminar sobre un glaciar y explorar una cueva de hielo azul 🤩

Antes que nada, tienes que saber que esta actividad depende de la época del año en que visites Islandia. Es decir, las lenguas glaciares y cuevas de hielo que se visitan cambian de un año para otro, ya que varían mucho en cada estación del año. Normalmente la excursión de lenguas glaciares se puede hacer durante todo el año, PERO, las cuevas de hielo solo se pueden visitar durante los meses más fríos, ya que es cuando se forman. En verano es muy peligroso debido al calor y lo rápido que se derrite el hielo.

Por tanto, te vamos a ofrecer ambas opciones, tanto si vas en verano y quieres hacer la excursión del glaciar, como si vas en invierno y quieres incluir la cueva de hielo también.

⚠️ Por supuesto, siempre recomendamos coger esta excursión organizada ya que la harás con un guía experimentado que sabe por qué caminos puede ir tanto encima del glaciar como en la cueva de hielo. Es muy peligroso hacerlo por libre, ya que al andar por el glaciar nunca sabrás si justo debajo de ti hay una grieta de varios metros 😰

Por tanto, te vamos a ofrecer ambas opciones, tanto si vas en verano y quieres hacer la excursión del glaciar, como si vas en invierno y quieres incluir la cueva de hielo también.

🎟️ Excursiones disponibles con Troll.is, la empresa que contratamos nosotros.

Grupo de amigos en un glaciar de Islandia
Caminata por una lengua glaciar en Islandia

🎟️ Excursiones disponibles con Civitatis, por si no queda disponibilidad en la empresa anterior. Recordarte que por cada compra que se haga en Civitatis a través de nuestros enlaces, nosotros nos llevamos un pequeño porcentaje que nos ayuda muchísimo a seguir con Cosas de Viajeros 🫶

Elijas la excursión que elijas, te aseguramos que la vas a disfrutar muchísimo. No todos los días se puede ver un glaciar desde tan cerca. Nosotros hemos hecho dos veces la caminata por el glaciar con caminata incluida y una vez la cueva de hielo y, sin duda, lo mejor del viaje por Islandia.

2. Laguna glaciar Jökulsárlón

Una vez terminadas las actividades, cogemos el coche y nos dirigimos a Jökulsárlón, uno de los paisajes más icónicos de Islandia. Una laguna donde flotan enormes icebergs que se desprenden del glaciar Breiðamerkurjökull, una de las lenguas del gran Vatnajökull.

Es una parada obligatoria y súper accesible ya que pasa por la carretera principal que estamos recorriendo. El lugar impresiona mucho ya que puedes ver icebergs realmente grandes flotando y dirigiéndose lentamente hacia el mar. Si tienes suerte, podrás incluso escuchar como se desprende un trozo de hielo para caer a la laguna.

A veces, se pueden ver focas en la laguna. Son bastante curiosas y suelen estar muy pendientes de las personas que hay por allí.

Iceberg en la laguna de Jokulsarlon de Islandia
Iceberg en Jökulsárlón, Islandia

🛶 Si te apetece vivir más aventura en este día, puedes contratar un tour en kayak por esta laguna glaciar. Tiene que ser una pasada navegar entre los bloques de hielo inmensos.

3. Diamond Beach

Justo enfrente de la laguna, al otro lado de la carretera, está Diamond Beach, una playa de arena negra donde puedes ver icebergs flotando en el mar o incluso atrapados en la orilla. El contraste entre los bloques de hielo transparente y la arena negra es espectacular.

☝️ El número de icebergs depende mucho de cada día y, sobre todo, de la época del año en que visites la playa. En invierno suele haber más bloques de hielo en la arena ya que tardan mucho más en derretirse. Mientras que en verano es probable que el número de bloques sea mucho menor y sobre todo, más pequeños. Igualmente, es una parada que merece mucho la pena en la ruta de 7 días por el sur de Islandia.

🌅 El atardecer es una muy buena ocasión para visitar la playa. La luz dorada se filtra por los icebergs y queda una imagen súper bonita.

🛏️ ¿Dónde dormir en esta zona?

Después de un día intenso de glaciar, lo mejor es dormir en Höfn, una de las localidades más grandes del sureste islandés. Aquí hay más servicios, supermercados y restaurantes, y es un buen punto para hacer noche antes de continuar hacia el este o volver al sur.

Algunos alojamientos que recomendamos en Höfn son: Milk Factory, Höfn Inn Guesthouse y Fosshotel Vatnajökul (más alejado pero con vistas al glaciar)

🛖 Si prefieres algo más rural y cercano a Jökulsárlón, también puedes buscar opciones en la zona de Hali o Brunnhóll.

📌 Te dejamos aquí nuestra entrada con todas las opciones de alojamiento y recomendaciones en Höfn y Jökulsárlón.

Día 6. Vestrahorn y regreso

Después de pasar la noche en Höfn, toca poner rumbo de vuelta pero antes, hacemos una parada en una de las montañas más fotogénicas de Islandia. El sitio favorito de Alex 🤩.

Hoy haremos unos 400 kilómetros en total que serán unas 5 horas (más o menos). Así que hay que planificar bien el día para aprovecharlo al máximo 🙌

Los principales paradas en el día de hoy son:

📍 Stokksnes y Vestrahorn: una montaña con forma afilada y reflejos increíbles sobre la playa de arena negra.
📍 Aldea vikinga: un antiguo pueblo vikingo creado para rodar una película.
📍 Piscina termal Seljavallalaug: una piscina natural escondida entre montañas, perfecta para relajarse.

🚗 Ruta del día 6 por la costa sur de Islandia

Ruta en Google Maps del día 6 por el sur de Islandia
Itinerario del día 6 de la ruta de 7 días por el sur de Islandia

1. Stokksnes y Vestrahorn

A solo 20 minutos desde Höfn se encuentra este lugar que parece sacado de otro planeta. Vestrahorn es una montaña espectacular con picos escarpados que se reflejan sobre las arenas negras de la playa de Stokksnes.

Es uno de los lugares favoritos para fotógrafos y amantes de los paisajes únicos. Además, si la marea está baja, se forma una fina capa de agua sobre la arena negra que actúa como un espejo, reflejando la silueta del Vestrahorn de forma espectacular. Es uno de esos lugares que parece irreal.

🎟️ La entrada cuesta unos 6€ por persona (se paga en la cafetería Viking Café). El acceso incluye senderos por la playa, dunas de arena negra y la entrada a la aldea vikinga.

Vestrahorn y Stokksnes desde el aire

2. Aldea vikinga

Dentro del recinto de Stokksnes, justo detrás del Viking Café, puedes visitar una curiosa aldea vikinga de madera, que en realidad fue construida como decorado para una película que nunca llegó a rodarse.

Aunque está medio abandonada, el ambiente que se respira entre sus casitas de madera, con Vestrahorn de fondo, tiene algo especial. Es uno de esos sitios que te hacen parar y mirar alrededor, perfecto para sacar fotos diferentes o para imaginar cómo sería vivir aquí en plena época vikinga.

2. Piscina termal Seljavallalaug

Después de unas horas de carretera (unas 4) y paisajes volcánicos, nada mejor que relajarse en un entorno de película. La piscina Seljavallalaug es una de las más antiguas de Islandia, construida en 1923, y está situada en un valle espectacular entre montañas.

Para llegar hasta ella hay que hacer una pequeña caminata de unos 20 minutos desde el aparcamiento, siguiendo un sendero muy sencillo por el valle. La piscina está al aire libre, no tiene servicios, pero el entorno es tan especial que merece la pena.

🌡️ El agua no es muy caliente (varía según la época), pero la experiencia es única.

☝️ Lleva toalla, bañador y unas chanclas. No hay vestuarios como tal, solo una caseta sin puerta.

🛏️ ¿Dónde dormir en esta zona?

Para terminar el día, lo mejor es hacer noche en Selfoss o Hella, ya que son zonas bien conectadas y gran variedad de alojamientos. Además, desde aquí estamos a menos de 2 horas de Reikiavik y del aeropuerto, lo que facilita mucho el día siguiente.

Algunas opciones para dormir que recomendamos son: Hotel South Coast (Selfoss), Hotel Vos (Hella).

🦄 Si te apetece una última noche diferente, también puedes buscar alojamientos con bañeras exteriores o pequeñas cabañas de madera para despedir tu viaje con vistas a la naturaleza islandesa. Y si tienes posibilidad de ver auroras… noche de 10!

📌 Si no te convencen esos alojamientos, te dejamos aquí más alojamientos en la zona de Selfoss.

Día 7. Reikiavik y despedida de Islandia

Último día de ruta. Hoy toca despedirse de Islandia, pero aún podemos aprovechar las últimas horas para hacer algunas compras, relajarnos en aguas geotermales y cerrar el viaje con buen sabor de boca. El día será tranquilo, con unos 150 kilómetros de conducción y unas 2 horas totales en carretera.

Los principales paradas del día son:

📍 Últimas compras en Reikiavik: perfecto para llevarte un recuerdo especial del viaje.
📍 Blue Lagoon o Sky Lagoon (opcional): dos opciones de spa geotermal para relajarte antes del vuelo.
📍 Aeropuerto de Keflavík: fin de la aventura y vuelo de regreso.

🚗 Ruta del día 7 por la costa sur de Islandia

Itinerario del día 6 de la ruta de 7 días por el sur de Islandia
Itinerario del día 6 de la ruta de 7 días por el sur de Islandia

1. Últimas compras en Reikiavik

Si tienes algo de tiempo por la mañana, puedes aprovechar para darte un paseo por el centro de Reikiavik y comprar algunos souvenirs antes de volver a casa. Es una ciudad pequeña, cómoda para caminar y con muchas tiendecitas interesantes.

Nosotros recorrimos esta zona y encontramos tiendas chulas para llevarnos algún recuerdo.

☕ Y si quieres cerrar el viaje con buen café, pásate por Reykjavik Roasters o Kaffibrennslan, dos de nuestros favoritos. O si eres de dulces… en Baka Baka los tienen riquísimos.

2. Blue Lagoon o Sky Lagoon (opcional)

Una de las formas más recomendables de terminar un viaje por Islandia es dándote un baño caliente en una piscina geotermal. Aquí te dejamos las dos opciones más conocidas, con sus diferencias para que elijas según tu ruta y gustos:

💦 Blue Lagoon

Es el spa más famoso de Islandia, con aguas súper azules, ricas en sílice y rodeado de campos de lava negra.

📍 Está ubicado muy cerca del aeropuerto de Keflavík, lo que lo hace muy práctico si tienes el vuelo por la tarde.
🎟️ Eso sí, es más caro que otras opciones y suele haber bastante gente.
⏰ Tiempo recomendado: 1,5 – 2 horas.
👉 Reserva con antelación la entrada aquí.

🌅 Sky Lagoon

Una alternativa más moderna y con un enfoque más local. Su piscina infinita tiene vistas a la bahía de Reikiavik y el ambiente suele ser más tranquilo.

📍 Está dentro de la ciudad, a pocos minutos en coche del centro.
💸 Es más barato que el Blue Lagoon.
🧖‍♀️ Puedes contratar un circuito de 7 pasos con sauna, exfoliante, baño frío y vapor, ¡una pasada!
✨ Lo mejor es ir al atardecer, cuando la luz cae sobre el mar desde la infinity pool.
👉 También requiere reservar con antelación. Puedes reservar la entrada aquí (incluye el circuito).

Ambas son buenas opciones, aunque nuestra favorita es el Sky Lagoon al atardecer. De verdad que la luz dorada que baña toda la bahía de la ciudad es la mejor forma de despedir tu viaje a Islandia 🤩

3. Aeropuerto de Keflavík

Después del baño y las compras, toca poner rumbo al aeropuerto. Calcula al menos 2 horas de antelación si vas a facturar equipaje o devolver el coche de alquiler.

🚗 Desde Reikiavik al aeropuerto hay unos 45-50 minutos en coche. Si ya no tienes el coche te contamos aquí todas tus opciones para ir del centro de Reikiavik al aeropuerto de Keflavik.

 ✈️ ¡Y listo! Toca subirse al avión con la tarjeta de memoria llena, la mochila con olor a azufre y la cabeza repleta de paisajes imposibles.

Edimburgo

Excursión de un día desde Edimburgo a Glencoe (MAPA)

Home » Itinerario

Si estás aquí es porque además de visitar Edimburgo, te apetece hacer alguna excursión de un día desde Edimburgo y, tenemos que decirte, que es la mejor decisión de tu viaje. No solo porque merece mucho la pena explorar Escocia, aunque solo sea un día, si no porque esta ruta por el valle de Glencoe es de las más bonitas que puedes hacer en un día.

Antes de empezar con la ruta, veamos lo que necesitas para hacer esta excursión:

👆 Requisitos para hacer una excursión de un día desde Edimburgo hasta Glencoe

🚙 Lo más importante, un coche. La ruta que os proponemos es imposible hacerla en otro medio de transporte. Al ser una ruta con muchas paradas, o contratas una excursión organizada o la única forma de hacer esta excursión es en coche. Más abajo te contamos cómo conseguir un coche.

🪪 Carnet de conducir. Como hemos dicho en el punto anterior, la única forma de hacer esta ruta y ver todo lo que te proponemos es en coche, por tanto también necesitarás tu carnet de conducir.

🌄 Madrugar. Si quieres ver todas las paradas de la ruta y disfrutarlas como se merecen, es obligatorio empezar el viaje temprano.

😃 Muchas ganas. Si lo tuyo es la naturaleza y estás dispuesto o dispuesta a ver un montón de paisajes que te dejarán sin palabras, esta es tu ruta.

Aunque no es un requisito, os recomendamos contratar un seguro de viajes para evitar cualquier tipo de imprevistos. Y más si vais a coger un coche y vais a conducir por el lado contrario de la carretera. Por experiencia personal os diré que en menos de media hora lo tendréis controlado, pero, igualmente, os recomendamos viajar siempre con el seguro de viajes de IATI. Con este enlace os llevais un 5% de descuento en el precio final 👏

🚙 Alquilar un coche en Edimburgo

Para nosotros la mejor empresa de alquiler de coches en Edimburgo (y toda Escocia) es Arnold Clark. Hemos alquilado siempre con ellos y la verdad es que el personal es maravilloso y los coches son de muy buena calidad.

Para este viaje es suficiente alquilar la opción más barata de coche que sale en su página. El que es más pequeño. Las carreteras están muy bien así que no necesitas más. Nosotros hicimos este viaje con uno tipo Vauxhall Corsa automático.

Hay tres oficinas de Arnold Clark en Edimburgo:

  • Edinburgh Seafield (EH6). Cerca de Leith. Se puede ir en autobús.
  • Edinburgh Sighthill (EH11). A las afueras de Edimburgo. La mejor opción para ir es con el tranvía.
  • Edinburgh Airport (EH28). En el aeropuerto. Se puede llegar con el tranvía o en autobús. Aquí os contamos cómo ir del aeropuerto al centro de Edimburgo.

Ahora que ya tenemos todo lo necesario listo vamos con la ruta 😍

🥪 Eso si, te recomendamos llevar unos bocatas para comer por el camino. Hay tantas localizaciones guays que seguramente os apetezca parar el coche en cualquier sitio y comer con unas maravillosas vistas.

¿Tienes ya los vuelos para tu viaje a Escocia 🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿?
✈️ Te contamos aquí como conseguir los vuelos más baratos ✈️

🗺 Itinerario de la Excursión de un día desde Edimburgo al valle de Glencoe

Ahora si que si, vamos a por esta súper excursión de un día desde Edimburgo a una de las zonas más bonitas de las Highlands 😍

Primero os dejamos un enlace al mapa con la ruta de la excursión de un día desde Edimburgo a Glencoe. Podéis meterla en el móvil para no perderos nada.

1. De Edimburgo a The Kelpies (40 km – 40 min)

Una vez hemos salido de Edimburgo y estamos ya en la autovía M9, después de 40 minutos de conducción llegaremos a la primera parada.

Esta primera parada no tiene nada que ver con paisajes y naturaleza pero sí con la historia antigua de este país. The Kelpies en Falkirk son esculturas de cabeza de caballo de 30 metros de altura. Los Kelpies son criaturas sobrenaturales de la mitología escocesa. Hacen referencia a espíritus acuáticos malignos que están en los lagos y ríos de toda Escocia. Se dice que los Kelpies eran capaces de cambiar de forma aunque la más común era con cabeza de caballo y un gran cuerpo de pez o sirena. ¿Sería este el origen del monstruo del lago Ness? 🧐

Aunque las esculturas se ven perfectamente desde la carretera mientras vas conduciendo, se puede aparcar y verlas de cerca. El recinto donde está The Kelpies se llama The Helix y tiene varios servicios disponibles como cafetería, baño y tienda de regalos.

Excursión de un día desde Edimburgo – The Kelpies

2. De The Kelpies a Stirling (22 km – 24 min) – Parada opcional

Al pasar The Kelpies, seguimos conduciendo por la autovía M9 hasta la localidad de Stirling.

La parada en Stirling es opcional. Es una parada que os va a llevar un mínimo de 2 horas aproximadamente ya que lo mejor sería entrar a ver el famoso Castillo de Stirling. Una de las fortalezas mejores conservadas de Escocia. Además del castillo, Stirling es un pueblo muy bonito para recorrer paseando. Podéis reservar una visita guiada por el castillo de Stirling aquí. Y también reservar aquí un Free Tour para ver toda la ciudad.

Por todo esto, te recomendamos parar en Stirling en la época de verano o, al menos de Abril a Septiembre que los días son más largos. O si eres un enamorado/a de los castillos y quieres conocerlos todos. Si no, nosotros priorizaríamos las paradas de naturaleza 💚

Aún así hemos añadido esta parada en la ruta porque está literalmente «en el camino».

Excursión de un día desde Edimburgo – Castillo de Stirling

3. De Stirling a Loch Lubnaig (36 km – 36 min)

Y ahora sí, empezamos con las localizaciones de naturaleza. Tanto si has hecho las paradas anteriores o no, la ruta es la misma. Desde Stirling dejamos atrás la M9 para incorporarnos a la carretera A84. En este tramo ya dejas atrás la autovía y empiezas una carretera de un solo carril. Durante el trayecto pasarás por algunos pueblecitos bastantes chulos como Doune.

Loch Lubnaig pertenece al Parque Nacional de Loch Lomond y The Trossachs. Loch Lubnaig (Loch es lago en gaélico) es un «»pequeño» lago (comparado con otros) de agua dulce rodeado por bosques y montañas. Es bastante famoso para practicar deportes acuáticos como kayak, canoa o stand paddle. También muy popular entre nadadores de aguas abiertas.

Las aguas cristalinas y en calma de este lago en medio de las montañas hacen de él un lugar paradisíaco. Podéis parar en el propio parking que hay habilitado con varios servicios.

En Loch Lubnaig puedes encontrar:
🅿️ Parking para coches y caravanas. El parking es de pago: 1h por £1
🚾 Baños
☕️ Cafetería donde comprar bebidas y snacks
🥪 Merenderos

Excursión de un día desde Edimburgo – Loch Lubnaig

El mejor plan en esta parada es pedir un café y sentarte en un merendero al sol a contemplar las preciosas vistas del lago y las montañas ☀️ 😍

4. Del lago Lubnaig a Loch Tulla Viewpoint (63 km – 52min)

Seguimos por nuestro camino en la carretera hasta nuestro siguiente destino: Loch Tulla. Según avanzamos en la carretera podemos ir viendo como van apareciendo cada vez más lagos y sistemas montañosos. Toda esta zona es famosa por la gran cantidad de lagos de agua dulce que tiene.

Para llegar a Loch Tulla Viewpoint hemos tenido que cambiar de la carretera A84 a A85. Y de la A85 a la A82. Y también haber pasado la señal que te indica que ya estás en las Tierras Altas de Escocia 😍

Esta parada es un mirador donde podrás ver observar el Lago Tulla en medio de las montañas. Aunque desde el mirador puedes bajar por un sendero para llegar al lago, simplemente con las vistas que hay desde arriba la parada ya merece la pena.

En Loch Tulla puedes encontrar:
🅿️ Parking gratuito para coches y caravanas

Excursión de un día desde Edimburgo – Loch Tulla

4.1 Loch Ba Viewpoint (5 km – 5 min)

Muy cerquita de Loch Tulla, a tan solo 5 minutos en coche por la misma carretera tenemos otro lago: Loch Ba. El parking es pequeñito perlo lo suficiente para parar un momento a ver otro bonito lago. Al otro lado de la carretera, hay un sendero a través del cual se llega al mirador oficial de este lago.

4.2 Rannoch Moor Viewpoint (1 km – 1 min)

A tan solo un kilómetro de distancia podemos hacer otra parada en el camino para ver el mirador de Rannoch Moor. La parada es un saliente en la carretera por donde empieza un camino lo bastante ancho como para acceder con el coche. Puedes dejar el coche en algún punto del camino e ir andando en dirección al lago.

Si viajas durante la temporada de frío y tienes la suerte de ver las montañas nevadas, el paisaje es espectacular 💙

Excursión de un día desde Edimburgo – Ranooch Moor

5. De Rannoch Moor a Kingshouse Hotel (6 km – 5 min)

Siguiendo por la misma carretera a 6 kilómetros llegamos a una de las paradas que más nos gustan de toda la ruta: Kingshouse Hotel. Primero porque hay una gran probabilidad de ver ciervos salvajes. Y segundo, porque las vistas a las montañas son preciosas, en especial a la montaña Buachaille Etive Mór.

Hay bastante aparcamiento para dejar el coche. Nuestro consejo es aparcar el coche en el parking y empezar a explorar la zona. Si tenéis suerte seguro que encontráis algún ciervo a la orilla del riachuelo y, si no, podéis disfrutar de las magníficas vistas panorámicas de toda la zona.

En Kingshouse Hotel puedes encontrar:
🅿️ Parking gratuito para coches y caravanas
🚾 Baños
☕️ Cafetería donde comprar bebidas y snacks
🥪 Merenderos
🏨 Alojamiento

Excursión de un día desde Edimburgo – Kingshouse Hotel

5.1 Buachaille Etive Mòr Car Park (4,5 kim – 4 min)

Si queréis ver la espectacular montaña desde más cerca, un poco más adelante en la carretera hay un pequeño parking donde dejar el coche y ver esta maravilla para los ojos.

La montaña tiene varias rutas para llegar a la cima. Aunque su terreno abrupto hacen que la mayoría de las rutas sean realizadas por escaladores expertos.

Desde este punto se puede ver el único alojamiento que hay en toda la zona de la montaña. Una cabaña que a día de hoy se puede alquilar para alojarse en ella. Tiene que ser una pasada dormir a los pies de una de las montañas más famosas y bonitas de las Highlands.

Excursión de un día desde Edimburgo – Buachaille Etive Mòr

6. De Buachaille Etive Mòr a The Meeting of Three Waters (4 km – 3 min)

Continuando por la A82 llegamos a la siguiente parada conocida como la cascada de Glencoe o La Reunión de las 3 Aguas porque es el punto donde convergen y se acumula el agua de 3 afluentes diferentes. Esta reunión de aguas da origen al río Coe, río que da nombre a toda la región que estamos visitando durante esta excursión de un día desde Edimburgo. La región de Glencoe.

Este parada está muy bien preparada para observar la cascada desde arriba con un pequeño mirador. También se puede bajar a ella por uno de los laterales desde donde se aparca el coche.

En The Meeting of Three Waters puedes encontrar:
🅿️ Parking gratuito para coches y caravanas

Excursión de un día desde Edimburgo – The Meeting of Three Waters

Cuando nosotros vimos por primera vez esta cascada estábamos a 4 grados y había 3 personas que se acababan de bañar en el pequeño lago. En la foto aún se les pueden ver con las toallas blancas 🥶

7. De The Meeting of Three Waters a Three Sisters (1,5 km – 1 min)

Solamente un kilómetro después de la cascada llegamos a nuestra parada favorita de toda la ruta: Three Sisters o Tres Hermanas. Conocidas también como Bidean Nam Bian es uno de los puntos más fotografiados de todo Glencoe.

Además de apreciar las 3 majestuosas montañas que, hace miles de años pertenecieron a un gran sistema de volcanes, es el lugar donde empiezan varias rutas de senderismo. El terreno en algunos puntos de las rutas se puede volver bastante rocoso y escarpado, por lo que os recomendamos informaros antes de las rutas para ir preparados al 100%.

Un poco más adelante en la carretera está el centro de visitantes del área de Glencoe donde os pueden mostrar todas las rutas que existen en esta zona y los consejos sobre ellas.

Igualmente, desde este mirador salen varios senderos para bajar al valle y ver más cerca estas montañas que con un calzado cómodo podréis hacer sin problema.

En Three Sisters puedes encontrar:
🅿️ Parking gratuito para coches y caravanas

Excursión de un día desde Edimburgo – Three Sisters

7.1 Loch Achtriochtan (2 km – 2 min)

Si seguimos por la misma carretera durante 2 kilómetros llegamos a una parada que es súper bonita, el lago Achtriochtan. Podemos decir que este punto representa perfectamente el nombre de la zona en la que estamos: Glencoe. El nombre de Glencoe viene del gaélico. Glen significa valle estrecho y Coe es el río que da forma a este lago.

Las vistas en esta parada son maravillosas. Se puede ver el lago en medio del valle que forman las montañas a ambos lados. Se ve que es un sitio súper solicitado para fotos de bodas. Durante el rato que estuvimos nosotros aquí comiéndonos el bocadillo, pasaron 2 parejas diferentes haciéndose fotos.

En Loch Achtriochtan puedes encontrar:
🅿️ Parking gratuito para coches y caravanas

Excursión de un día desde Edimburgo – Loch Achtriochtan

7.2 Coe River Waterfall (2 km – 2 min)

Muy cerquita de la anterior parada se encuentra una pequeña cascada conocida con Cascada del río Coe ya que es el agua del río Coe la que forma este salto de agua.

Esta localización merece mucho la pena cuando el río va cargado de agua, si es una época en la que el río no tiene mucho caudal, la cascada es muy pequeñita. No hay parking como tal para parar, la carretera se ensancha un poco y puedes parar en el arcén.

8. De Coe Waterfall a Glencoe Lochan Trail (4,5 km – 9 min)

Terminando con la ruta de la excursión de un día desde Edimburgo, a casi 5 kilómetros del último lago llegamos a Glencoe Lochan para terminar con una pequeña caminata. Conocimos esta localización gracias a Eva de www.marchandoviaje.com 😍

Ubicado al lado del pueblo de Glencoe se encuentra este bosque en medio de las montañas con un pequeño lago en su parte central. Una vez aparcado el coche en el parking, puedes recorrer el bosque por 3 rutas diferentes.

Si vais con poco tiempo os recomendamos elegir la ruta roja que es más sencilla y te lleva directamente al lago. Fue la que nosotros hicimos. La ruta amarilla es la que va por el bosque y un poco más larga y la ruta azul es un camino corto pero más duro, con subida de montaña.

En Loch Achtriochtan puedes encontrar:
🅿️ Parking gratuito para coches y caravanas

Excursión de un día desde Edimburgo – Glencoe Lochan

8.1 Glencoe (1 km – 3 min)

Al volver sobre tus pasos y dejar el bosque atrás volverás a la población de Glencoe. Nuestra última parada en la ruta. Glencoe es un pueblo pequeñito con una población de unos 400 habitantes.

Aunque no hay mucho que hacer en el pueblo de Glencoe, puedes parar para hacer uso de sus baños públicos antes de volver a Edimburgo o a comer algo en alguna de sus cafeterías y restaurantes. ¡Importante! Comprueba bien los horarios de los establecimientos porque si ya está avanzada la tarde puede que te los encuentres cerrados.

A unos 4 minutos en coche de Glencoe tenéis la población de Ballachulish que aunque también es pequeñita puede que encontréis algún que otro establecimiento abierto y un supermercado (Coop) que cierra a las 22:00 horas. En Ballachulish os podéis acercar al Ballachulish View Point para tener una vistas directas del gran lago que baña toda esta zona, Loch Leven.

En Glencoe Village puedes encontrar:
🅿️ Parking gratuito para coches y caravanas
🚾 Baños
☕️ Cafetería donde comprar bebidas y snacks (comprueba los horarios)
🏨 Alojamiento

9. De Glencoe a Edimburgo (190 km – 2 h 40 min)

Después de un largo y bonito día solo queda volver a Edimburgo. El camino de vuelta se hace por la misma carretera que hemos recorrido durante todo el día. El trayecto de vuelta dura unas dos horas y media.

Si te pasa como a nosotros que no encontramos nada abierto en el pueblo de Glencoe y teníamos un poco de hambre, de camino a Edimburgo puedes parar en The Real Food Café. Está en la población de Tyndrum, a unos 40 minutos de Glencoe. El sitio tiene un montón de opciones para picar o cenar. Cuenta con varios platos tradicionales como el Haggis de Escocia o el famoso Fish and Chips (incluso vegetariano 😱). Tiene varias mesas para sentarte a comer o puedes pedirlo para llevar. En definitiva, una buena parada para recuperar energías y terminar el viaje 🥰

😊 Esperamos que hayas disfrutado de esta excursión y sus maravillosos paisajes. Para nosotros es una de las mejores rutas y más bonitas para hacer en un día desde Edimburgo. Y, si aún tienes tiempo de ver Edimburgo, no te puedes perder estos 10 lugares imprescindibles que ver en tu visita a Edimburgo.

También te puede interesar…

Edimburgo

Qué ver en Edimburgo en 2 días
Home » Itinerario

Edimburgo es una ciudad perfecta para recorrer un fin de semana. Al no ser una ciudad muy grande y concentrarse la mayoría de atracciones turísticas en el centro es muy fácil aprovechar el tiempo y poder ver los sitios más importantes de la ciudad. Hemos creado esta mini guía de qué ver en Edimburgo en 2 días para que no os perdáis nada.

Antes de saltar al itinerario de 2 días en Edimburgo, queremos recordarte que si aún no tienes alojamiento en Edimburgo, aquí puedes ver 10 alojamientos baratos en la ciudad. Si no están disponibles escríbenos por Instagram, mándanos un email o déjanos un comentario y te ayudamos a buscar el mejor alojamiento para ti 🥰

Si solo tienes un día para visitar Edimburgo te dejamos el listado de
🏃🏻‍♀️ los 10 sitios imprescindibles que no te puedes perder de Edimburgo 🏃🏻‍♀️

👀 Qué ver en Edimburgo en 2 días: Día 1

El primer día del viaje se va a concentrar mayormente en el corazón de Edimburgo. Esta primera parte de la guía de qué ver en Edimburgo en 2 días está enfocada en la parte más antigua de la ciudad donde te podrás maravillar con la arquitectura única y medieval de sus calles, visitar su imponente castillo y pasear por la calle más fotografiada de toda la ciudad. Estamos seguros que este primer día en Edimburgo ya hará que te enamores de la ciudad 😍

Te dejamos un mapa donde puedes descargar la ruta aquí con las principales paradas de este primer día.

Mapa de la ciudad de Edimburgo con un itinerario de qué ver en Edimburgo en 2 días, muestra la ruta para seguir el primer día en Google Maps
Mapa con el itinerario del día 1

1. Camina de Princes a Cockburn Street

Comenzamos el día en Princess Street, la famosa calle de la New Town (o Barrio Nuevo) que separa la parte antigua de Edimburgo con la nueva.

Desde Princess Street enfilamos el puente Waverley (Waverley Bridge) que pasa sobre varias vías de trenes para llegar a la parte antigua de la ciudad. Al terminar el puente llegamos a nuestra primera parada que es la calle Cockburn (Cockburn Street). Al andar por esta calle puedes empezar a apreciar como, de repente, hemos dejado atrás una arquitectura más europea para adentrarnos en una ciudad completamente medieval.

En esta calle, además de maravillarte con sus edificios de cuento, hay varias tiendas de souvenirs donde comprar algo que llevarte de recuerdo y también está Arcade Baruno de los sitios mejor calificado donde comer Haggis, el plato por excelencia de toda Escocia. Eso sí, no es un sitio barato, el plato de Haggis con salsa son 17 libras. Sin duda, un paseo por Cockburn Street es una parada obligatoria en la guía de qué ver en Edimburgo en dos días.

Una de las calles que suben a la Royal Mile de Edimburgo, parada obligada en la guía de qué ver en Edimburgo en dos días
Cockburn Street, en el corazón de Edimburgo

Una vez terminada la calle, habiendo subido una pequeña pero larga cuesta (si aún no lo sabes, en Edimburgo hay muchas cuestas, ven preparado/a), habremos llegado a la famosa Royal Mile o Milla Dorada, la calle más transitada y famosa de Edimburgo. Te aseguro que en estos dos días en Edimburgo pasarás por ella más de una vez. Aunque la Royal Mile es bastante larga y merece la pena recorrerla entera, en este primer día por Edimburgo nos vamos a quedar en la parte alta de esta calle.

2. Pasea por la Royal Mile

Si comenzamos a subir la Royal Mile, justo al principio de donde nos encontramos, en la parte izquierda hay una pequeña iglesia (Tron Kirk Market) con un mercado artesanal y varios puestecitos dentro. Una buena parada para empezar a familiarizarte con la artesanía del país. También venden accesorios de abrigo como gorros, guantes y bufandas.

Si continuamos andando por la Royal Mile hacia arriba seguiremos disfrutando de esa ciudad medieval que tanto caracteriza a Edimburgo. A lo largo de esta calle encontrarás varios pubs, muchas tiendas de souvenirs, muchas de bufanda de cashmere y también algunas de whisky (producto nacional).

Vista de la parte baja de la calle Royal Mile de la ciudad de Edimburgo
Royal Mile, la calle más famosa de Edimburgo

Nuestra siguiente parada en esta bonita calle es Mercat Cross, detrás de la catedral. Esta gran estructura de piedra era antiguamente el lugar central de reunión donde se proclamaban asuntos oficiales (vamos, la plaza del pueblo 🤣). También era el punto de referencia donde se llevaban a cabo todo tipo de comercios entre ciudadanos y comerciantes. Pero, no estaba situada aquí, sino unos metros más abajo en la misma calle. Su posición está marcada en el suelo con adoquines formando la misma estructura octogonal.

3. Visita La catedral de Edimburgo

Justo al lado de Mercat Cross se encuentra la Catedral de Sant Giles, la Catedral de Edimburgo. Además de observar la Catedral desde fuera, se puede entrar a visitarla por dentro. La entrada es gratuita y está abierta de 09:00 a 17:00 los sábados y de 13:00 a 17:00 los domingos. Los demás días abre de 10:00 a 18:00. En el interior de la catedral podrás ver la estatua de John Knox, el padre del presbiterianismo, la Capilla Thistle, Capilla oficial de la más alta orden de la caballería escocesa, y mucho más.

Imagen de la catedral de Edimburgo en medio de la Royal Mile
St Giles, catedral de Edimburgo

Que no te extrañe si ves a gente escupir en el suelo enfrente de la catedral, es el único punto de toda la ciudad donde escupir no está multado. Si te fijas bien, verás en el suelo un mosaico en forma de corazón. Es el corazón de Midlothian y representa la ubicación donde antiguamente se hallaba la prisión The Old Tolbooth. Aunque a día de hoy dicen que escupir dentro del corazón de Midlothian da buena suerte, es una costumbre de los tiempos de la prisión. El corazón está en el mismo lugar donde se ejecutaba a los condenados de la misma prisión.

Es un mosaico de piedra con forma de corazón en el suelo de la Royal Mile de Edimburgo
Corazón de Midlothian enfrente de la catedral de Sant Giles en Edimburgo

La siguiente parada en el primer día de qué ver en Edimburgo en 2 días será una de las más típicas de todo el viaje. Y es que, solo unos pasos más arriba de la catedral, podrás ver y escuchar una de las cosas más comunes de Escocia: un gaitero vestido con el traje tradicional de Escocia tocando el himno nacional con una gaita escocesa. Siempre se sitúan en las puertas de las Cortes de Justicia junto a la estatua de David Hume.

Después de pararnos un ratito a escuchar la auténtica música de Edimburgo y de toda Escocia, podemos continuar nuestro camino por la Royal Mile. Nuestra siguiente parada la verás a lo lejos. Es una iglesia con una torre súper alta de vidrieras rojas. Uno de los edificios más icónicos y visibles de todo el centro de Edimburgo.

La iglesia Tolbooth ha sido remodelada en su interior sirviendo de espacio para numerosos eventos. Además tiene un restaurante y una cafetería en su interior donde parar a tomar un buen café. La entrada es gratuita y abre todos los días de 9:00 a 19:00 horas.

4. Sube hasta el Castillo de Edimburgo

A partir de este punto enfilamos Castle Hill, la última parte de la Royal Mile que nos conduce hasta el maravilloso Castillo de Edimburgo. Antes de llegar a las puertas de la muralla hay una gran explanada con vistas a la ciudad donde disfrutar de Edimburgo desde las alturas. El acceso a la explanada es totalmente gratis y podrás maravillarte con la enorme fortaleza del Castillo.

Entrada al gran castillo de Edimburgo. Se puede ver el puente que lleva a la puerta principal y la fortaleza que lo rodea
Visita el interior del Castillo de Edimburgo

La entrada al Castillo de Edimburgo son 19,50 libras online y 22 libras comprando los tickets en el mostrador. Te recomendamos comprar las entradas con antelación ya que cada hora tiene un aforo limitado. Puedes comprar las entradas desde su página oficial. Si te apetece contratar una visita guiada por el interior del Castillo de Edimburgo para descubrir todas las historias y secretos os recomendamos reservar esta actividad: Visita guiada en español del Castillo de Edimburgo.

💡 CONSEJO

Todos los días (excepto los domingos), a las 13:00 horas se dispara un cañón en el Castillo de Edimburgo. Es una buena hora para estar en el castillo y verlo. Reserva aquí la visita guiada y te contarán el porqué 🙈

5. Conoce la calle más fotografiada de Edimburgo

Dejamos atrás el majestuoso castillo de Edimburgo hasta llegar de nuevo a la iglesia súper alta (Tolbooth Kirk) para bajar unas escaleras y aparecer en la famosísima Victoria Street, la calle más fotografiada de toda Edimburgo. La mezcla de una arquitectura medieval con pequeños edificios de colores se mezclan para dar paso a una calle de cuento. Dicen que J.K. Rowling, autora de los libros de Harry Potter, se inspiró en esta calle para crear el Callejón Diagon. La verdad es que tiene bastante parecido.

Imagen de la calle de Victoria Street en el corazón de Edimburgo. Es una calle de piedra en cuesta llena de casitas de colores.
Qué ver en dos días en Edimburgo: Victoria Street

Además de verla desde abajo y pasear por toda la calle disfrutando de sus tiendecitas, te recomendamos subir al segundo nivel para verla desde arriba que también es una vista bastante chula. Para los fans de Harry Potter, tenéis y debéis entrar en una tienda-museo que hay en la parte de abajo, llena de mil cosas de toda la saga de Harry Potter.

6. Conoce las historias de Grassmarket

Al terminar de pasear por Victoria Street llegamos a una plaza súper famosa en todo Edimburgo por la historia que tiene detrás. Estaremos en Grassmarket. Si es sábado, hay un mercado de comida y productos artesanales que es una parada perfecta para hacer un alto en el camino y recuperar energía comiendo algún plato.

Si te gustaría conocer la historia de todos los rincones que estamos viendo y los que aún faltan por ver en este primer día en Edimburgo, te recomendamos encarecidamente hacer un Free Tour por el centro de la ciudad. Fue lo primero que hicimos nosotros al llegar a Edimburgo y es súper recomendado porque Edimburgo es una ciudad llena de historias para todos los gustos.

No te vamos a hacer spoliler de las historia de esta plaza y vamos a dejar que te la cuenten los guías del Free Tour. Lo que si te vamos a decir es que tienen mucho que ver con el pub que se llama The Last Drop y las «cosas» que cuelgan de sus ventanas a modo de luces 🙈 ¡Acércate a verlas!

📸 Una foto súper chula desde esta plaza al castillo es desde la esquina donde está el pub Cold Town House. Lo dejamos marcado en el mapa 😊

Vista del castillo de Edimburgo en una colina desde la plaza de Grassmarket
Vista del Castillo de Edimburgo desde la plaza de Grassmarket

7. Explora uno de los cementerios más famosos del mundo

Dejamos Grassmarket atrás para dirigirnos a nuestra siguiente parada del primer día de Edimburgo, el Cementerio de Greyfriars. Si, la siguiente parada es un cementerio. Al contrario que en otros países, en Reino Unido es súper típico tratar los cementerios como si fueran parques. Puedes encontrar gente paseando, tomando el sol (si hay) en el césped o haciendo un picnic. Pero es que, además de todo esto, el cementerio de Greyfriars tiene un montón de historias variopintas que contar.

👻 Lo primero que debes saber es que el Cementerio de Greyfriars es uno de los puntos del planeta con más actividad paranormal. De hecho, se hacen varios tours por la noche para conocer todas estas historias. ¿Serías capaz de hacer uno? Aquí puedes reservar un tour con los fantasmas más famosos de Edimburgo.

⚡️ Para todos los fans de Harry Potter, en este cementerio puedes encontrar nombres en algunas tumbas que te trasladarán a personajes principales de la película o los libros. Como Edimburgo tiene muchas localizaciones en las que tanto la escritora como las películas han sido basadas, hay un súper tour por Edimburgo de Harry Potter para todos los fans (o no-fans también, porque es muy divertido).

🐶 Durante el paseo por el cementerio podrás ver la estatua del famoso perrito Bobby. El ciudadano más querido por todos los vecinos de Edimburgo. Fue el perro y compañero de John Gray, un vigilante nocturno que patrullaba la ciudad. Al morir John Gray, el perrito Bobby no se separó de su tumba en ningún momento. Los vecinos de Edimburgo se volcaron tanto con el perrito llevándole comida, mantas y juguetes, que al morir este fue enterrado en el mismo cementerio que su amo.

Explanada de un cementerio en el suelo y lápidas que salen de la tierra en medio de la ciudad de Edimburgo. Las casa están súper pegadas al cementerio
Cementerio de Greyfriars en Edimburgo

8. Visita el Museo Nacional de Escocia

Al terminar el paseo por el cementerio nos encaminamos al Museo Nacional de Escocia, está justo al lado del cementerio, a 1 o 2 minutos andando. La entrada al museo es gratuita y abre todos los días de 10:00 a 17:00 horas. El museo de Edimburgo está muy bien porque engloba historia, ciencia y naturaleza en un mismo edificio. En él puedes encontrar el cuerpo disecado del primer mamífero clonado: la oveja Dolly o la historia de la antigua civilización escocesa, entre otros. Además, puedes subir a su última planta donde hay una terraza y disfrutara de las vistas de la ciudad.

Oveja Dolly en el Museo Nacional de Escocia en Edimburgo

9. Disfruta de unas preciosas vistas de la ciudad

Nuestra última parada de la guía de qué ver en Edimburgo en 2 días es Calton Hill. Desde el museo es un paseo de 15 minutos andando hasta llegar a esta colina. Hay dos formas de subir, la más empinada, que será la primera que verás al llegar o tomar el camino de la izquierda para subir con una inclinación más pequeña. Una vez arriba podrás ver varios monumentos que tiene esta colina y, lo que más nos gusta a nosotros, las vistas que tiene de toda Edimburgo.

Desde esta altura tienes una vista de 360 grados de toda la ciudad hasta la costa y el mar que rodea esta bahía. Hemos dejado esta parada para el final porque es una de las vistas más bonitas para ver al atardecer. El sol se pone por detrás de Edimburgo y los colores que adquiere toda la ciudad son espectaculares.

Disfruta de las vistas más bonitas de Edimburgo desde Calton Hill

Como comentábamos antes, Edimburgo es una ciudad llena de historias de fantasmas y secretos ocultos, hasta el punto de haber varios tours nocturnos para conocerlos todos. Si aún te queda energía en el cuerpo, es un buen plan para terminar este primer día por Edimburgo. Puedes reservar aquí tu tour en español de los fantasmas de Edimburgo.

Otra alternativa para el final del día es ir a un pub con música en directo. Hay algunos muy chulos y es una bonita forma de terminar el día (y más si el pub tiene chimenea 😍). En pleno centro de Edimburgo tienes el The Royal Oak con música en directo cada noche. Otro pub también en el centro y con música en directo es Whistle Binkie’s.

Después de esta súper ruta toca descansar para el segundo día de cosas que ver en Edimburgo en 2 días. Te recomendamos coger fuerzas porque aún queda mucho por andar y cosas muy chulas por ver 😍

👀 Qué ver en Edimburgo en 2 días: día 2

Con las pilas cargadas y frescos para patear otro día en una de las ciudades más bonitas de Europa, empezamos con el segundo día de nuestra ruta por Edimburgo. Para este día hemos dejado localizaciones muy chulas más apartadas del centro. Aunque, igualmente pasaremos por el centro (en Edimburgo es casi imposible no pisar el centro todos los días) será de una forma diferente al día de ayer 🥰

Antes que nada, os dejamos aquí el mapa con la ruta para este segundo día donde podéis descargarla.

Mapa de Google Maps con una ruta con paradas por algunos de los sitios más famosos de Edimburgo
Mapa con el itinerario del día 2

1. Descubre el pueblo más bonito de Escocia

Empezamos el día un poco alejados del centro de Edimburgo porque merece mucho la pena. Al noroeste de la ciudad se encuentra nuestra primera: Dean Village, un pueblecito muy variopinto cruzado por un río (Water of Leith). Si en el día de ayer te pareció que algunas calles del centro de Edimburgo estaban sacadas de un cuento, Dean Village es la población más bonita de todo el cuento. La mejor experiencia es dar un paseo por los alrededores y caminar a orillas de su río. Desde el puente (Bell’s Brae Bridge) quedan unas fotos espectaculares con el río y las casitas de fondo.

🚶🏼‍♂️ Si tienes tiempo una opción es caminar un poco por el famoso paseo de Water of Leith Walkway, una ruta que sigue la orilla del río y que tiene tramos que parece que estás en medio de un bosque 😍

Dean Village, el barrio más bonito de Edimburgo

Si prefieres hacer un Free Tour por Dean Village y toda la parte nueva (New Town) de Edimburgo para conocer todas las curiosidades, puedes reservar aquí el Free Tour por la Ciudad Nueva y Dean Village.

2. Pasea por una calle de cuento

Una vez explorado todo Dean Village (hasta el último rincón) si seguimos la ruta llegaremos a Stockbridge (uno de nuestros barrios favoritos) donde se encuentra una de las calles más bonitas de todo Edimburgo. La calle se llama Circus Lane y forma parte de las caballerizas (Mews) de Edimburgo. En la antigüedad esta callejón se erigió para albergar los establos de las familias de la zona. A día de hoy está llena de casitas de colores que se mezclan con fachadas de piedra y adoquines dándole un toque único. Si venís en primavera las fotos en esta calle son espectaculares. Además, al final de la calle se ve la torre de la iglesia St Stephen que le da a la foto un toque muy guay.

Es una calle de piedra con muchos arbolitos pegados a los muros de piedra y casas pequeñitas. Al fondo, por encima de las casas, se ve una gran torre con un reloj
Circus Lane, un callejón precioso de Edimburgo

3. Explora una de las calles comerciales más famosas de Edimburgo

Después de recorrer esta bonita calle ponemos rumbo a nuestra siguiente parada del día en la New Town. Acercándonos cada vez más al centro llegamos a Rose StreetSu nombre representa a Inglaterra, ya que la flor nacional del país vecino es la Rosa Tudor. Rose Street es una calle peatonal llena de comercios, bares y restaurantes. A lo largo de toda la calle se pueden ver 8 mosaicos diferentes de rosas en el suelo. Es un buen paseo para ir de tiendas o parar a tomar algo.

4. Sube a lo alto del Scott Monument

La siguiente parada del segundo día de qué ver en Edimburgo en dos días es el famosísimo Scott Monument. Seguro que ya lo has visto en algún momento ya que es un monumento bastante grande y que destaca a primera vista. Tenemos una amiga que dice que parece la parte de arriba de una catedral. ¿Os imagináis que hubiera una catedral debajo? 🤯

El monumento de Scott fue inaugurado hace casi 200 años en honor al escritor escocés Sir Walter Scott. Tiene 61 metros de altura y es el monumento más creado en honor a un escritor. En su interior cuenta con una escalera de caracol para ascender a la parte más alta de esta estructura y disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad. Son 287 escalones los que separan el suelo con la parte alta.

El precio para poder entrar es de £8 para adultos y £6 para niños. También hay un ticket familiar por £20 (2 adultos + 2 niños o 1 adulto + 3 niños)

Una enorme estructura barroca se alza sobre unos jardines de la ciudad de Edimburgo. Es como si fuera el pico de una catedral. Dentro de ella se puede ver la estatua de un escritor
El monumento Scott en los jardines del príncipe en Edimburgo

¡Ah! la estación de trenes Waverley que está justo al lado del monumento también debe su nombre al mismo escritor, pues es el título de una de sus novelas más leídas.

5. Pasea por los jardines de Princes’s Street

Muy cerquita del Monumento a Scott tenemos uno de los puntos que más nos gusta a nosotros para ver el Castillo y hacer alguna foto chula: Ross Fountain. Un buen plan es pasear por estos jardines desde el monumento hasta la fuente y una vez allí maravillarte con las vistas hacia el castillo. Sin duda, un buen sitio donde parar a disfrutar del momento 😍

Una fuente en unos jardines de Edimburgo con el castillo de Edimburgo en la colina al fondo. La fuente es grande con 3 niveles y varias figuras
Fuente Ross en los jardines del príncipe con el castillo de Edimburgo al fondo

Una parada opcional cerca de los jardines es la Galería Nacional de Arte. Su entrada es gratuita y está abierta todos los días de 9:00 a 17:00 horas. Para todos los amantes del arte o si te apetece conocer toda la historia del interior, puedes reservar una visita guiada en español por la National Gallery.

6. Disfruta de las mejores vistas del castillo de Edimburgo

Si te ha gustado esta vista del Castillo espera a la siguiente parada. Siguiendo la ruta bordearemos toda la colina del Castillo de Edimburgo para volver al centro de ciudad pero esta vez por otra zona, por la plaza de Grassmarket. Justo el principio de esta plaza, a la derecha hay unas escaleras de subida entre dos edificios. Esta es la dirección que tenemos que tomar para nuestra siguiente parada en The Vennel. Dicen, que desde aquí, son las mejores vistas que se pueden tener del Castillo. La verdad es que nosotros estamos completamente de acuerdo, ¿Y tú?

Calle de escaleras con farolas en medio que bajan mientras el castillo de Edimburgo se ve al fondo en lo alto de una colina
Las mejores vistas al Castillo de Edimburgo desde The Vennel

Volvemos a la gran Royal Mile para llegar a nuestra siguiente parada. Como se encuentra al final de la calle, podemos aprovechar para disfrutar de toda la parte de la Milla Real que no vimos ayer. Durante el paseo hasta el final te aconsejamos ir entrando en alguno de los Closes que hay a ambos lados de la calle, algunos son verdaderos jardines. Otra de las paradas que podemos hacer en nuestro camino es visitar el Museo de Edimburgo. Se encuentra en la parte baja de la Royal Mile y cuenta con exposiciones de la historia de Edimburgo desde el origen de la ciudad hasta la edad Contemporánea. La entrada es gratis 🙌🏼

7. Conoce la residencia oficial de los antiguos reyes de Escocia

Al final de la Milla Real se encuentra el Palacio de Holyrood, nuestra próxima parada. Este Palacio fue en su día la residencia principal de los reyes de Escocia. Actualmente es la residencia de la corona Británica cuando viene de visita a la ciudad. La entrada al Palacio de Holyrood son 20,30€ e incluye audioguía en español. Durante la visita, además de descubrir la historia de la antigua corona, podrás observar en detalle las diferentes habitaciones de estilo barroco que posee el palacio, pasear los jardines enormes jardines y maravillarte con su abadía. Puedes comprar los tickets al Palacio de Holyrood aquí.

Vista del palacio de Holyrood de la puerta principal en Edimburgo. Es un edificio de piedra con torres bajas en los laterales y una fuente enfrente de la gran puerta
Palacio de Holyrood en Edimburgo

Al salir del Palacio de Holyrood volvemos a subir por la Royal Mile hasta nuestra siguiente y última parada del día. Antes de eso, justo al empezar a subir de nuevo la Royal Mile, a la izquierda verás un edificio bastante moderno que desentona con el resto de edificios de la calle. Es el Parlamento Escocés y depende del día de la semana se puede realizar una visita. La entrada es gratuita y ofrece visitas guiadas de una hora por las diferentes parte del edificio. Los lunes, viernes, sábados y festivos es cuando se realizan las visitas guiadas. El resto de días se desarrollan las sesiones parlamentarias y, aunque no se puede hacer una visita, se puede entrar en la sala y ver como es una sesión parlamentaria en Escocia.

8. Sumérgete en las profundidades de la antigua ciudad de Edimburgo

Continuando con nuestra ascensión por la Milla Real, antes de llegar a la catedral, enfrente de Mercat Cross nos encontramos con la entrada al callejón más famoso de todo Edimburgo: Mary King’s Close o también conocido como la ciudad subterránea de Edimburgo. Esta visita muestra la miseria y la enfermedad que reinaba en la ciudad entre los siglos XVI y XVII. Durante una hora viajarás al pasado para descubrir la única calle de Edimburgo que se conserva intacta desde el siglo XVII. Conocerás las verdaderas historias de los residentes de este lugar y podrás explorar el laberinto de calles donde empezó la peste negra y nacieron las primeras historias de fantasmas.

Puedes reservar aquí una visita con un guía en inglés metido completamente en el papel que te hará creer que estás realmente reviviendo la vida de hace 4 siglos. También puedes reservar aquí la misma experiencia pero con un guía en español.

👀 Qué ver en Edimburgo en 2 días: Alternativas

1. Subir a Arthur’s Seat

Arthur’s Seat es una colina de 251 metros ubicada en el corazón de Edimburgo. Seguro que si has estado por el Palacio de Holyrood y el Parlamento escocés ya la has visto. Una buena alternativa en tu visita a Edimburgo es hacer una ruta por esta colina para llegar a su punto más alto tener unas vistas increíbles y panorámicas de la ciudad.

La ruta empieza desde el parque que está al lado del Palacio de Holyrood y del Parlamento. La duración (ida y vuelta) puede ser de unas 2 horas y media o 3 horas. Teniendo en cuenta vas parando para hacer fotos al paisaje que se alza debajo de ti 😊 Te recomendamos llevar calzado cómodo, algún snack o fruta, agua y, sobre todo, que haga buen tiempo. Si el día está lluvioso subir a Arthur’s Seat no es el mejor plan.

Pequeña montaña plana en Edimburgo con las vistas de la ciudad y el castillo bajo sus pies
Subida a Arthur’s Seat para disfrutar de las vistas de Edimburgo

2. Visitar la Camera obscura

Es una visita muy recomendada si viajas con niños. El edificio de Camera Obscura consta de 6 plantas llena de magia e ilusiones donde pasarás por salas con hologramas o imágenes en 3D. Todo un mundo de diversión visual. La entrada de adulto son £18,95 y de niño £14,95. Los menores de 5 años entran gratis. Lo mejor de esta atracción es la terraza que tiene en la planta más alta con vistas al castillo y a toda la ciudad. Puedes comprar los tickets aquí.

3. Hacer una excursión de ida y vuelta

Si vienes más días a Edimburgo y te apetece aprovechar el viaje para ver más sitios de Escocia hay muchas excursiones que se pueden hacer en el mismo día y explorar algunos de los lugares más famosos y bonitos de toda Escocia.

Visita Glasgow

Si lo que quieres es seguir explorando ciudades, ir a conocer la ciudad de Glasgow puede ser una buena alternativa para pasar un día fuera de Edimburgo.

Las mejores opciones para ir de Edimburgo a Glasgow son:

  • 🚌 En autobús. El billete de autobús ida y vuelta son entre 12€ – 15€ y se tarda 1 hora y 20 minutos.
  • 🚂 En tren. El billete de tren ida y vuelta son unos 32 € por persona y se tarda alrededor de 50 minutos.

También puedes reservar aquí la excursión de un día en Glasgow desde Edimburgo que incluye tanto el transporte de ida y vuelta a la ciudad como un tour con guía en español donde descubrir los rincones más conocidos de esta ciudad escocesa.

⭐️ Si te apetece conocer Glasgow pero también te gustaría ver más partes de Escocia y estar más en contacto con la naturaleza, no te puedes perder esta Excursión a Glasgow, Lagos Lomond y Katrine. El Parque Natural donde se sitúan los lagos es una auténtica maravilla de la naturaleza. El precio por adulto son 58,90€ y es una excursión de 10 horas. Algunos de los sitios que visitarás con esta actividad son la ciudad de Glasgow, los lagos Lomond y Katrine, el pueblo Aberfoley e incluso el famoso castillo de Doune.

Visita las Highlands y el Lago Ness

Si lo que te apetece es estar en contacto con la naturaleza y descubrir algunos paisajes de ensueño por Escocia te recomendamos alguno de los siguientes tours 😍

  • Reservar excursión al Lago Ness y las Highlands. Este es el tour más solicitado y uno de los más recomendados si vienes a Edimburgo. Siempre decimos que Edimburgo se ve en dos días pero que hay que reservar un tercer día para hacer una excursión a las Highlands porque son unos paisajes preciosos. El precio por adulto son 64,50€ y es una excursión de 12 horas de duración. Algunos de los sitios que visitarás con esta actividad son las Tierras Altas de Escocia, el valle de Glencoe y el misterioso Lago Ness.
  • Reservar excursión al Lago Ness, Highlands e Inverness. Este tour es muy similar al anterior e introduce una parada extra en el itinerario, una visita a la ciudad de Inverness, la ciudad que está al lado del Lago Ness. El precio por adulto son 64,50€ y es una excursión de 13 horas de duración. Algunos de los sitios que visitarás con esta actividad son las HighlandsLago Ness, el Castillo de Urquhart, el valle de Glencoe e Inverness.

Además de estos tours hay algunos más específicos como el Tour de Outlander para todos los seguidores de la serie o ir a ver el famoso tren de Harry PotterPuedes encontrar aquí todas las excursiones de un día que salen desde Edimburgo.

⏰ ¿Tienes más tiempo en Edimburgo? No te puedes perder los 10 sitios imprescindibles que tienes que ver en Edimburgo.

También te puede interesar…

Scroll al inicio